
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el lunes redujo su pronóstico de crecimiento económico mundial para 2023 y advirtió que muchos países europeos podrían enfrentar una recesión el próximo año.
Según las proyecciones, el crecimiento global pasará de un "modesto" 3 % este año a un 2,2 % en 2023, desacelerándose aún más. Además, se estima que el producto interno bruto (PIB) mundial se contraiga en al menos 2,8 billones de dólares para el año que viene.
Dado que en muchos países las empresas enfrentan mayores costos de energía, transporte y mano de obra, la inflación está alcanzando los niveles más altos desde la década de 1980.
Se prevé que para el 2023, el crecimiento anual del PIB se reduzca aproximadamente al 0,5 % en EE.UU. y al 0,25 % en la zona euro. Mientras que el de China también se ha visto afectado y se espera que disminuya a un 3,2 % este año.
Riesgos adicionales
La OCDE advierte que los precios de los alimentos y de la energía pueden aumentar aún más, generando la caída de muchas personas en la pobreza y la escasez de gas en invierno.
Estas sacudidas podrían reducir la expansión de las economías europeas en más de 1,25 puntos porcentuales y producir un aumento inflacionario mayor a los 1,5 puntos porcentuales. "Esto empujaría a muchos países a la recesión durante todo el 2023, mientras que el crecimiento del PIB también se debilitaría en 2024", señala el organismo.
Concretamente, se pronostica que Alemania entre en recesión el próximo año y que su PIB se contraiga un 0,7 %.
¿A quién culpar?
Según la OCDE, la economía mundial perdió impulso después del inicio de la operación militar especial rusa en Ucrania.
De acuerdo con el secretario general de la organización, Mathias Cormann, la presión inflacionaria, que ya se sentía cuando la economía mundial se recuperaba de la pandemia, se vio seriamente reforzada por el conflicto entre ambos países. "Esto aumentó aún más los precios de la energía y los alimentos, que ahora ponen en riesgo el nivel de vida de la gente en todo el mundo", sostuvo.
La política china de 'cero covid' también podría llevar a la contracción.
"La fiebre sancionadora"
A principios de septiembre, el mandatario ruso Vladímir Putin destacó que, tras la pandemia de covid-19, llegaron nuevos retos de carácter global como "la fiebre sancionadora de Occidente", en el contexto de la cual países europeos toman decisiones "arriesgadas" tanto desde el punto de vista de la seguridad mundial y política, como de la economía, contradiciendo los intereses de sus pueblos.
Así, según el líder ruso son las restricciones occidentales las que provocan procesos que causan preocupación en todo el mundo.
RT
VER MÁS
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.