Historia de una resiliente, por Anahí Huilen Talarico

Estuve pensando mucho cómo comunicarles lo que es vivir con un padecimiento mental.

Opinión13/07/2022EditorEditor

Me di cuenta de que yo también me tiro abajo o incluso me siento menos por tener un padecimiento.

No quiero mostrarme como víctima ni mucho menos, pero sí quiero que sepan que los padecimientos psíquicos existen y se ocultan porque esta sociedad estigmatiza, prejuzga e impone una felicidad capitalista, como un mundo frio que mira con malos ojos a las personas con padecimientos. Pero sepan que la salud mental es tan importante como lo es la salud física, solo que una es visible y la otra no, una es vista como algo normal y la otra es rechazada.

También hay que erradicar el termino enfermedad porque no estamos enfermos.

La verdad es que vivir con un padecimiento es muy complejo, es doloroso, te baja la autoestima, te sentís menos y te olvidas que el diagnóstico no te define como persona.

¿Pero saben por qué pasa esto? Por esta sociedad llena de prejuicios e ignorancia… Las personas con padecimientos psíquicos no somos menos personas por tenerlos. Ya es hora de romper con el estigma y el autoestigma.

Puedo afirmar que una persona con padecimientos mentales es muy leal, compañero, sumamente empático, y otros mil adjetivos que no menciono acá porque son infinitos.

Los abrazos con mis palabras, sepan que no están solos. Si están leyendo esto sepan que se puede estar mejor con uno mismo y en la sociedad. Es un trabajo difícil pero vale la pena; Pongámosle a la vida muchos colores… Existir a veces es difícil, pero si lees esto sabé que valés mucho y que vas a salir adelante.

Les comparto un poema que escribí, muchas veces los poemas son como abrazos…

“Algún día mis lágrimas llenas de dolor serán la lluvia que necesitan los pueblos donde hay sequía.

Algún día mis lágrimas serán inmensos ríos, llenos de agua dulce y nuevas especies.

Algún día los tajos que llevo en mi piel serán senderos que lleven a los viajeros caminantes hacia lugares seguros.

Algún día mi corazón estrujado será un mundo diferente, con infinitas posibilidades para todos.

Algún día tantos años enemistada con la existencia se convertirán en tiempos infinitos de esperanza que habiten a plena luz del día… en todas las almas.”

Se lo dedico a todos aquellos que no dejan de luchar por tener una vida mejor.

Con amor,

Anahí Huilen Talarico

Anahi es miembro de la Fundacion Casaclub, que trabaja por la inclusión social y laboral de personas con padecimientos psíquicos. Puedes conocer más sobre ellos en www.casaclub.org.ar / IG: @casaclub_baires

Te puede interesar
HEGZFI3TG5HF3HQAQRHW62KZKA

Cómo Netanyahu logró engañar a Trump

The New York Times
Opinión31/07/2025

El primer ministro israelí sigue insistiendo en una “victoria total” sobre Hamas, que nunca logrará, y los líderes terroristas insisten en sobrevivir a esta guerra para seguir controlando Gaza al día siguiente, algo que no merecen Por Thomas L. Friedman

anorgasmia-masculina-sexologos-psicologos-valencia

El fin del sexo

Santiago Bilinkis
Opinión17/06/2024

Cuando el mes pasado hice la columna sobre el desplome de la natalidad me topé con un tema tan grande e inesperado que merecía una columna específica:  en una era en que casi todos los tabúes sobre la sexualidad parecen haber caído, ¡estamos teniendo menos relaciones sexuales que nunca!

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.