Alerta internacional por la "estafa de la llamada perdida": cómo es y qué hacer para evitarla

Desde España alertan sobre un aumento en el número de "estafas de la llamada perdida" y se teme que la modalidad llegue a cada país en el futuro cercano.

Curiosidades16/06/2022EditorEditor

La llamada es una de las herramientas más usada por estafadores para robarle dinero a sus víctimas.

Recientemente se alertó sobre una modalidad en la que por atender números de teléfono específico se podía hackear la cuenta de WhatsApp. Y ahora se lanzó una segunda alerta por al "estafa de la llamada perdida". 

La misma fue alertada por el Guardia Civil de España mediante una publicación donde avisa sobre una serie de llamados internacionales que pueden terminar constándole caro a las víctimas.

CÓMO FUNCIONA LA ESTAFA DE LA LLAMADA PERDIDA
 "El timo consiste en llamadas de un solo tono", alertan las fuerzas de seguridad españolas y luego agregan: "El receptor encuentra una llamada perdida y si la devuelve le cobran una tarifa especial, de la que el timador se lleva una parte".

Según el aviso, el origen de estas llamadas proviene principalmente de Albania, Nigeria, Ghana y Costa de Marfil, mientras que los costos varían dependiendo del país desde donde se haga la llamada.

Cabe remarcar que el aviso de alerta se centra principalmente en España, mientras que no hubieron reportes de que este mismo problema se esté dando de forma importante en Argentina.

CÓMO TE ROBAN LA CUENTA DE WHATSAPP CON UNA LLAMADA
Lo que si es un problema en el país es el gran número de cuentas de WhatsApp hackeadas y robadas con tan solo hacer una llamada desde un tipo de dispositivo específico.

Según un informe de CloudSEK, esta nueva forma de estafar permite que los delincuentes obtengan los datos de la víctima -e incluso control sobre su cuenta de WhatsApp en algunos casos- con tan solo una llamada telefónica.

El primer paso con el cual se realiza esta nueva estafa es un llamado telefónico. Durante esta conversación, el desconocido solicita que se llame a un número específico (las razones varían de llamada en llamada) que es **67* + 10 dígitos o *405 + 10 dígitos.

Una vez que se hace este segundo llamado, el control de la cuenta de WhatsApp ligada al número desde donde se llamó queda bajo el control de los estafadores, mientras que el usuarios queda imposibilitado para entrar.

La estafa en sí se centra en que, una vez se obtiene el control de la cuenta, los estafadores comienzan a solicitar dinero a los contactos de la víctima. En la mayoría de los casos, al ser utilizada la cuenta real, estas personas no sospechan y terminan perdiendo el dinero. Cronista

PODRÍA INTERESARTE 

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.