OPINIÓN. Pedagogía del diálogo propositivo en Cumbre de las Américas, por David Auris Villegas

Opinión13/06/2022EditorEditor

Con la pandemia como telón de fondo, en medio de fricciones ideológicas, ausencias presidenciales que revelan frágil compromiso continental y pomposos discursos, ha concluido la IX Cumbre de las Américas en Estado Unidos, apremiando una pedagogía del diálogo propositivo y viable, para afrontar problemas sociales con estrategias consensuadas.

cumbre-am%C3%A9ricas-migraci%C3%B3n-marcelo-ebrard-estados-unidos

Este foro democrático impulsado en 1994, por el ex presidente estadounidense Clinton, suele ejecutarse cada tres años. Su objetivo es promover la democracia y solucionar problemas desde la colectividad, ahora, apelan al lema, “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”.

En esta línea, la Carta Interamericana, ha de aplicarse, impulsando equidad y solidaridad con el objetivo de consolidar esa ambivalencia democracia, resaltada por Brian Winter, como signo distintivo de convivencia intercultural.

Entonces, ¿Cómo fomentar creatividad y resiliencia para sobreponernos a inesperadas pandemias y cambios paradigmáticos? Para afrontar con éxito, los gobiernos están obligados asumir la tarea de mejorar la educación e impulsar tecnologías que aseguren protagonismo mundial y masificar acceso a internet, desde Alaska a Tierra de Fuego, como justica social a mil millones de habitantes.

En el terreno económico, los líderes olvidaron trazar estrategias reales, conducentes al desarrollo sostenible de la región, como la transferencia tecnológica a cambio de biodiversidad. Andrés Oppenheimer, resalta la oportunidad de oro para América Latina debido a la coyuntura mundial que, los gobernantes son incapaces de advertir cegados por egos y celos ideológicos y políticos.

Y para la foto, los migrantes protestaron contra EEUU. Al respecto Joe Biden dijo, ninguna nación debe asumir sola esta responsabilidad. Sin embargo, es licito preguntarse, ¿por qué no protestan contra gobiernos de sus países? Son responsables de la migración ilegal, dictaduras como Venezuela y Centroamérica, quienes generan millones de desplazados que, a partir de la Declaración de los Ángeles, cada gobierno impulsará políticas de equidad, inclusión, oportunidad laboral y seguridad social.

Asimismo, esta Cumbre deslizó estrategias sostenibles de biodiversidad y desafíos al cambio climático con energías renovables, apoyados por políticas vinculantes, centrado en la economía verde. Además, resulta clave, desarrollar políticas de anticorrupción, seguridad ciudadana y lucha frontal contra el narcotráfico. Teniendo como aliado a la educación, promovamos leyes globales, capaces de juzgar en Argentina delitos cometidos en Brasil, por citar un ejemplo.

En conclusión, desde Cumbre de las Américas no provoquemos debates ideológicos, sino, propiciemos espacios de propuesta pedagógica y consolidemos nuestra democracia regional, para instituir una sólida América, desarrollada, tecnológica y fraterna, redibujando oportunidades de desarrollo personal sin la necesidad de migrar a la fuerza.

© David Auris Villegas. Escritor, columnista y pedagogo peruano. 

PODRÍA INTERESARTE

Te puede interesar
HEGZFI3TG5HF3HQAQRHW62KZKA

Cómo Netanyahu logró engañar a Trump

The New York Times
Opinión31/07/2025

El primer ministro israelí sigue insistiendo en una “victoria total” sobre Hamas, que nunca logrará, y los líderes terroristas insisten en sobrevivir a esta guerra para seguir controlando Gaza al día siguiente, algo que no merecen Por Thomas L. Friedman

anorgasmia-masculina-sexologos-psicologos-valencia

El fin del sexo

Santiago Bilinkis
Opinión17/06/2024

Cuando el mes pasado hice la columna sobre el desplome de la natalidad me topé con un tema tan grande e inesperado que merecía una columna específica:  en una era en que casi todos los tabúes sobre la sexualidad parecen haber caído, ¡estamos teniendo menos relaciones sexuales que nunca!

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.