
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El fundador del gigante tecnológico Microsoft, Bill Gates, volvió a hablar del mundo de las criptomonedas. Según Gates, las criptomonedas "no aportan nada a la sociedad". Tras esta dura frase, Nayib Bukele no dudó en responderle.
Mundo28/05/2022El fundador del gigante tecnológico Microsoft, Bill Gates, volvió a hablar del mundo de las criptomonedas. Según Gates, la industria de las criptomonedas no tiene "productos valiosos" y, por esa razón, él personalmente no posee ninguna criptomoneda. Incluso va un paso más allá y afirma que las criptomonedas en realidad no aportan nada a la sociedad. Tras esta dura frase, el Presidente de El Salvador Nayib Bukele salió a responderle por redes sociales.
Bill Gates hizo estas declaraciones durante un AMA (Ask Me Anything) en la plataforma de redes sociales Reddit. Un usuario de Reddit le preguntó a Bill Gates qué pensaba de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas. Su respuesta dejó en claro que en realidad no quiere saber nada sobre el sector.
“No tengo ninguno. Me gusta invertir en cosas valiosas. El valor de las empresas se basa en cómo fabrican grandes productos. El valor de las criptomonedas es justo lo que otro decide que alguien más pagará por ellas, por lo que no es una contribución a la sociedad como otras inversiones".
No es la primera vez que Bill Gates indica que no está necesariamente convencido del potencial de las criptomonedas. En febrero del año pasado ya afirmó que el mundo estaría mejor sin el descubrimiento de la criptotecnología. Además, en ese momento, la industria de las criptomonedas se usaba principalmente para actividades delictivas, según Gates.
Tras esta dura frase, Nayib Bukele, el Presidente de El Salvador, el primer país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, salió a responderle a través de su Twitter: "O estás con Bill Gates o en contra de Bill Gates".
Actualmente, el precio de bitcoin (BTC) sufre una brusca caída, llegando a cotizar en torno a los u$s30.000. Esto significa que el bitcoin ha perdido el 56% de su valor desde su máximo histórico, en noviembre de 2021. En ese momento, el precio era de casi u$s69.000. Esto supone un gran problema para Bukele.
Cuando el presidente de El Salvador anunció en junio del 2021 que su país adoptaría el bitcoin como segunda moneda nacional, a la par que el dólar, hizo una gran promesa a sus ciudadanos. La adopción del bitcoin, dijo, digitalizaría la economía, disminuiría la dependencia del dólar estadounidense, reduciría las tasas de remesas, que representan alrededor del 20 por ciento del producto interior bruto del país, e impulsaría la inversión. El Salvador podría convertirse en el primer país en demostrar el poder transformador de la criptodivisa a escala nacional.
Pero ahora enfrenta un problema grave. La pérdida de millones de dólares al comprar más y más bitcoins que constantemente siguen perdiendo valor es para Bukele solo un problema entre otros. La pérdida de solvencia podría ser peor a los ojos de sus acreedores. Según datos del ministerio de Hacienda, el monto de la deuda pública fue de algo más de 14 mil millones de dólares. El Salvador podría entrar en default en enero de 2023 cuando haya que abonar u$s800 millones.
Ambito financiero
PODRÍA INTERESARTE:
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.