
Esta roca habría abandonado la Tierra para 'dar un paseo' por el espacio y luego regresar
De confirmarse esta teoría, se trataría del primer caso de este tipo conocido por la ciencia.
La falta de infraestructuras adecuadas, el hacinamiento en los barrios populares y el poco acceso al agua son un caldo de cultivo para la propagación.
Curiosidades 16/04/2022El Ministerio de Salud Pública de Haití (MSPP) advirtió hoy a la población de una forma de infección cutánea "altamente contagiosa" similar a la sarna y que se ha detectado en varias zonas del país, informó la autoridad sanitaria en un comunicado.
"El Ministerio aprovecha esta oportunidad para aconsejar a cualquier persona que presente los siguientes signos y síntomas que acuda a la institución sanitaria más cercana: picor y lesiones cutáneas que pican, especialmente por la noche", detalló el organismo, que no dio cifras concretas de infectados.
Las autoridades sanitarias recomendaron a la población evitar el contacto directo con una persona infectada, poner a hervir la ropa de cama; desinfectar la ropa, las sábanas, las almohadas y las toallas, ventilar los espacios y bañarse con agua limpia, según la agencia de noticias DPA.
Para las personas infectadas, además, el Ministerio de Salud Pública pidió que eviten rascarse la piel a pesar del deseo a hacerlo, además de estar atentas a no propagar la enfermedad e infectar a otras personas.
La falta de infraestructuras adecuadas, el hacinamiento en los barrios populares y el poco acceso al agua son un caldo de cultivo para la propagación de estas enfermedades en el país que en 2010 enfrentó un brote de cólera con 10.000 fallecidos, aunque organizaciones sociopolíticas y de derechos humanos aseguran que la cifra real puede ser tres veces mayor.
La ONG Médicos del Mundo alertó en febrero que 4,4 millones de personas, cerca del 40 por ciento de la población de Haití, necesitan ayuda humanitaria en el país, donde casi medio millón de personas vive sin agua corriente.
La organización señaló que la situación se ha agravado a raíz del terremoto de magnitud 7,2 en la escala Richter que tuvo lugar en agosto de 2021 y que dejó más de 2.000 muertos, 60.000 edificios derrumbados y más de 75.000 inmuebles dañados.
Diario Panorama
De confirmarse esta teoría, se trataría del primer caso de este tipo conocido por la ciencia.
Fue hallada en 2020, está ubicada en una cueva subterránea y se cree que nunca fue explorada por los humanos.
Percy Fawcett aterrizó por primera vez en el continente sudamericano en 1906, cuando fue designado por la Real Sociedad Geográfica Británica para demarcar el Amazonas
Puede causar graves daños hepáticos y renales e incluso la muerte.
Este hallazgo podría revolucionar las teorías que explican la física de las estrellas de neutrones y la formación de los magnetares.
Mediante un novedoso método denominado FitCoal, los investigadores determinaron con precisión inferencias demográficas usando secuencias genómicas humanas actuales.
El empresario de 90 años y sexta persona más rica del mundo suele brindar consejos para ser exitoso en cuestiones financieras y también en la vida cotidiana
El año pasado, más del 50% de las playas analizadas en todo el país tuvieron al menos un día en que la contaminación fecal alcanzó niveles inseguros para nadar. Por Linda Gaudino y TELEMUNDO 47
Según el expresidente francés, quienes dicen que es imposible negociar con el mandatario ruso, Vladímir Putin, son aquellas personas que no lo han tratado.
El texto es importante porque representa una detallada correspondencia acerca del exterminio de judíos por parte de los nazis de una fuente eclesiástica informada en Alemania
"Las perspectivas de crecimiento a medio plazo son mejores que nunca", expone FMI en su informe.
Al no haber nadie cerca, el chico aplicó el método de la reanimación cardiopulmonar que vió en la serie 'Stranger Things'.
Bryan Johnson tiene 46 años, vive en California y lleva un estilo de vida monitoreado por 30 médicos para reducir su edad biológica y alcanzar los 200 años. Qué tratamientos realiza y cómo es su día a día. Por Víctor Ingrassia