
Jeffrey Sachs: "Estamos en un mundo multipolar en el que el BRICS es más grande que el G7 y EE.UU. no lo acepta"
El reconocido economista estadounidense cree que EE.UU. "lleva un retraso de un cuarto de siglo".
La problemática resurgió esta semana luego de que una menor fuera internada por ingerir un chip de mascota luego de consumir carne asada en un puesto callejero. Los peligros de comer en lugares no autorizados.
Mundo 13/04/2022En Chile un nuevo caso de consumo de carne de perro en un puesto callejero de Santiago reavivó el debate sobre la venta ilegal, y resaltó los peligros asociados a ingerir alimentos provenientes de lugares no autorizados, como las enfermedades zoonóticas.
Esta semana una menor fue internada por un dolor abdominal y los médicos le encontraron un chip identificatorio de mascota tras comer un anticucho (una brocheta) con carne asada en un puesto callejero. El hecho fue denunciado por la concejala de Estación Central de Santiago, Michelle Tabilo, y reactivó las alarmas de las autoridades del país trasandino respecto al peligro de consumir alimentos en lugares no autorizados.
El consumo de carne de perro en Chile es más común de lo que se cree
El caso de la nena de la región metropolitana de Santiago volvió a poner en el foco de la agenda el consumo de carne de perros y gatos. "Esto no es nuevo, han habido denuncias anteriores. Se ha descubierto en otras ocasiones ventas de anticuchos que venían de animales como perros, y encontraron evidencia de que habían sido faenados de manera clandestina", dijo la exsecretaria de Salud de la región de Santiago, Rosa Oyarce, a CNN Chile.
En 2013, su homólogo de Valparaíso, Jaime Jamett, había decomisado carne de perro que estaba siendo vendida en forma de anticuchos en la ciudad de San Felipe, e indicó que al menos cien personas habían consumido esa carne. El hecho salió a la luz luego de una investigación motivada por la denuncia de grupos de defensa de los animales, que habían detectado la desaparición de muchos perros de la ciudad.
"Nos encontramos con esta terrible sorpresa, que cerca de 60 kilos de carne estaban absolutamente no aptos para consumo humano, descompuestos, y al menos 25 de esos 60 kilos correspondían a carne de perro", dijo Jamett luego del operativo. Además, aseguró que no se trataba de un "mito urbano", sino que durante las festividades patrias también decomisaron carne "de dudosa procedencia". "Muchas de ellas, de acuerdo a los análisis de nuestros médicos veterinarios, corresponden a carne de perro", explicó en aquel entonces.
En tanto, en la cultura occidental muchas personas ven el consumo de carne de perros y gatos como un acto de crueldad extrema, mientras que se en otros países, en especial en Asia, su consumo es habitual pero son animales de criaderos autorizados bajo las normas sanitarias, a diferencia de la venta ilegal callejera.
"La venta de anticuchos se ha descubierto en otras ocasiones que provenían de animales como perros, de forma clandestina e irregular, dado que en Chile no se consumen estos animales que son definidos como mascotas y hay una ley que los protege. Incluso en países donde sí lo hacen, son de criaderos", agregó Oyarce.
El debate sobre el consumo de carne de perros y gatos en Chile
El caso de la menor internada tras comer comida callejera reavivó el debate ético y sanitario respecto al consumo de carne de perros y gatos, que en la actualidad es ilegal. Por su parte, la académica Karen Neumann de la Medicina Veterinaria Universidad de las Américas dijo a La Tercera que no debe ser legal ya que se considera un maltrato en línea con la concepción del animal como una "compañía".
Además, "su consumo conlleva riesgos sanitarios, ya que no están criados para este fin, y la proteína obtenida no es inocua para consumo, ya que puede tener parásitos y algunas bacterias potencialmente patógenas y residuos de medicamentos como antibióticos, que pueden ser tóxicos para el ser humano”.
Los peligros de comer en lugares no autorizados
Por otro lado está la cuestión de la dificultad de fiscalizar la inocuidad de la carne para el consumo humano con los posibles riesgos sanitarios para las personas. Aspectos regulados por la autoridad sanitaria incluyen el mantenimiento de la cadena de frío y la fiscalización, para asegurar la inocuidad de la carne y evitar transmitir enfermedades como quistes en los órganos, tuberculosis, triquinosis.
"En Chile, el 70% de las carnes que se venden son de procedencia ilegal, son faenados de forma ilegal, incluso aunque sea de cerdo o vacuno, no están controladas por un veterinario ni por autoridades fitosanitarias", indicó Oyarce.
En tanto, dada la cantidad de oferta de comida callejera sin fiscalizar, se apela a la "responsabilidad individual" de las personas respecto a su salud, considerando el riesgo que implica consumir alimentos en la calle en lugares no autorizados, que suelen ser puestos que no cuentan con agua ni elementos de seguridad sanitaria y de higiene.
mdzol
El reconocido economista estadounidense cree que EE.UU. "lleva un retraso de un cuarto de siglo".
A medida que aumenta el número de migrantes que intentan llegar a Europa, también crece el número de muertes en el Mediterráneo
Algunos lo compararon con la retórica que se usaba en la Italia del dictador fascista Benito Mussolini.
El presidente estadounidense declaró que el gigante asiático sufre problemas económicos, y considera que esto es peligroso porque, "cuando la gente mala tiene problemas, hace cosas malas".
Autoridades del estado de California expresaron sus preocupaciones por el proyecto, que por mucho tiempo se ha estado desarrollando en secreto.
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida
El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, lo sentencia sin indirectas: "La Tercera Guerra Mundial está cada vez más cerca".
Bryan Johnson tiene 46 años, vive en California y lleva un estilo de vida monitoreado por 30 médicos para reducir su edad biológica y alcanzar los 200 años. Qué tratamientos realiza y cómo es su día a día. Por Víctor Ingrassia
En Paraguay existe una regla muy simple sobre los impuestos: 10-10-10.
Cada vez hay más pruebas de que cambios simples y cotidianos en nuestra vida pueden alterar nuestro cerebro y cambiar su funcionamiento. Melissa Hogenboom, periodista de la BBC, sometió su propio cerebro a un escaneo para averiguarlo.
A Ru Ling le encanta pasar tiempo en los patios interiores de las antiguas casas chinas. Para ella, estos lugares son perfectos para los días calurosos y húmedos.
Desde su formación en 1943 y hasta su rendición ante las tropas británicas en 1945, los integrantes de esta unidad se encargaron principalmente de llevar a cabo operaciones punitivas contra la población civil.