
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Paola Valenzuela, una mujer chilena cuyo bebé iba a morir por el raro síndrome de bridas amnióticas, cuenta su lucha para que la dejen abortar.
Mundo18/03/2022"Tengo que hablar porque sé que hay muchas mujeres que pasan por lo mismo, y que están solas y sienten miedo. Imagino lo que ellas pasan si yo, que tenía todo el apoyo de mi familia, que pedí ayuda, y que hice todo lo que pude para entender lo que me estaba pasando, sentía que me iba a volver loca", manifiesta Paola Valenzuela, quien ya era madre de un niño de 9 años cuando decidió tener un segundo hijo.
De profesión microbióloga, con 40 años cumplidos, le preocupaban las complicaciones y decidió apoyarse en un médico especialista en embarazos de alto riesgo. Cuando cumplió 11 semanas de gestación, Paola y su marido partieron a su primera ecografía. Aunque el equipo médico evitó hacer comentarios al final del examen, su alarma era evidente.
En las semanas siguientes, Paola comprendería mejor lo ocurrido. La imagen revelaba la presencia de bandas o bridas amnióticas, que causan lesiones o amputaciones intrauterinas. Su caso era además, severo. "Mi bebé llegó a tener todos los órganos fuera de su cuerpo", asegura en una entrevista con BBC Mundo.
Cuando su doctor vio esa primera ecografía, planteó que todavía era muy temprano para un diagnóstico definitivo. También le pidió a Paola que rogara a Dios y mantuviera las esperanzas. "Reza, reza mucho", le insistió.
"MI HIJO SE IBA MUTILANDO"
Las bridas se presentan durante el primer trimestre de gestación, cuando la membrana amniótica que rodea al embrión se rompe, produciendo una serie de filamentos fibrosos.
Cuando la ruptura ocurre tempranamente, las bridas generan un aborto espontáneo. Pero si el embrión sobrevive, los cordones "lo atrapan" y a medida que crece, irán dañando su cara, sus brazos, piernas, dedos, o algún órgano vital, como el cerebro o el corazón. En algunos casos, pueden generar un labio leporino, una malformación en la mano o la amputación de una extremidad.
Paola observó parte del proceso cuando logró tomarse ecografía en 3D. En las imágenes, "vi cómo mi hijo se iba mutilando mientras crecía". Al poco tiempo de gestación ya había perdido un brazo.
En la semana 14, Paola sufrió un sangrado. Partió de emergencia al hospital más cercano. Inicialmente le dijeron que había tenido una pérdida. "Sentí algo terrible, porque tenía la esperanza de que se hubiera terminado". Pero el ecógrafo corrigió inmediatamente: "no, todavía le late el corazón".
UNA SALA EN SILENCIO
Paola llegó a cumplir 22 semanas de embarazo. "Tras una noche de contracciones, llegué corriendo al hospital. A las siete y media de la mañana nació mi hijo", dice.
Recuerda que la sala quedó en silencio. "Le pregunté a los doctores si le latía el corazón, pero me dijeron que había nacido muerto".
Al día siguiente "fuimos a buscar a mi guaguita a la morgue. Como no nació vivo, quedó como un N.N. Gracias a Dios en el cementerio me dejaron poner su nombre en la lápida. Le puse Jesús. Este 29 de mayo se cumplieron dos años y pasé a verlo".
El patagonico
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El periodista Michael Wolff asegura que había visto evidencia condenatoria que el presidente de EE.UU. no querría que se hiciera pública.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.