
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Hacer actividad física es vital para mantener hábitos saludables que nos permitan prevenir afecciones y enfermedades que se presentan con el paso de los años.
Curiosidades09/01/2022Una de las preferidas es correr: el "running" tiene adeptos a lo largo y ancho del planeta. Sin embargo, un profesor de Harvard plantea que el ser humano no está hecho para realizar esta actividad por mucho tiempo.
En el libro "Ejercicio", escrito por Daniel E. Lieberman y publicado en español por la editorial Pasado y Presente, se plantea que el ser humano nunca evolucionó para hacer ejercicio, desde un punto de vista científico.
De todas maneras, el escrito no plantea dejar de ejercitarse, pero sí la posibilidad de hacerlo de manera moderada. Según este ensayo, la evolución no nos hizo para correr, sino para andar: por eso necesitamos sentarnos.
Utilizando las herramientas de la antropología evolutiva, Lieberman desmonta algunos mitos y explica qué tipo de ejercicio es el más conveniente para mantener la salud.
Sentarse o estar de pie
En sus visitas a las sociedades cazadoras recolectoras, Lieberman observó que sus integrantes pasaban largas horas tumbados o sentados mientras hablaban o hacían trabajos que no requerían estar de pie. Sin embargo, a la hora de cazar o ir a por agua podían recorrer más de 12 kilómetros diarios.
Así que, Lieberman considera que, en lugar de demonizar una actividad completamente normal como es sentarnos, deberíamos promover formas más saludables de hacerlo, tales como recordar levantarnos con frecuencia (por ejemplo, no permanecer sentados más de 45 minutos seguidos) y asegurarnos de que no pasamos todo el día sentados.
Exceso de calorías consumidas
"En comparación con otros mamíferos, es posible que los seres humanos hayan evolucionado para ser especialmente reacios a hacer ejercicio", argumenta Lieberman en una entrevista promocional de su libro, describe el sitio Trendencias.
Y es que nuestro instinto nos ha educado para no malgastar energía en esfuerzos innecesarios ya que el gasto energético del metabolismo basal (el de los procesos más básicos para mantenernos con vida), es de 1.530 calorías. Solo el cerebro consume entre el 20% y el 25% del total. Por lo que, según las cuentas del profesor, una persona que pese unos 82 kilos gastará alrededor de 1.700 calorías aunque permanezca 24 horas sentada.
Ejercicio moderado
No obstante, en el libro, el autor no hace apología de la vida sedentaria y detalla la relación entre deporte, salud y enfermedad. Y explica por qué nos es más fácil caminar que correr o, en definitiva, hacer ejercicio ligero en lugar de llevar el cuerpo al límite.
Y es que estamos adaptados para realizar una cantidad razonable de actividad física moderada y, ocasionalmente, una intensa. Es un instinto básico evitar la actividad física cuando no es necesaria o gratificante. Para plantarle cara a esta situación, Lieberman defiende pequeños actos para estar activos como dar unos 10.000 pasos diarios (el equivalente a unos ocho kilómetros).
Fuente: Mendoza post
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.