
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Turquía ha abandonado el Convenio de Estambul contra la violencia machistaporque este acuerdo "ha sido secuestrado para normalizar la homosexualidad", algo incompatible con los valores nacionales, según argumentó este domingo el Gobierno turco en un comunicado.
"El Convenio de Estambul, inicialmente concebido para promover los derechos de la mujer, ha sido secuestrado por un grupo de gente que intenta normalizar la homosexualidad, incompatible con los valores sociales y familiares de Turquía" explica la oficina de comunicación del presidente, Recep Tayyip Erdogan.
El abandono del tratado fue publicado en la madrugada del sábado en el Boletín Oficial del Estado y recibido con protestas por asociaciones feministas y la oposición política, que ayer se manifestaron en muchas ciudades del país.Un sector ultraconservador cercano al Gobierno islamista de Erdogan exigió el pasado verano la baja en el Convenio porque "promociona la homosexualidad", pero se topó con la oposición abierta de importantes sectores del AKP, el partido del presidente.
Erdogan ya había amenazado el pasado agosto con retirar al país del acuerdo "si la gente lo desea". El Convenio sobre prevención y lucha contra la violencia machista fue firmando originalmente en mayo de 2011 en Estambul por catorce países miembros del Consejo de Europa, entre ellos Turquía, cuando Erdogan era primer ministro. En 2012, Turquía fue el primer país en ratificar un acuerdo que obliga a los Estados signatarios a promover medidas para prevenir todo tipo de violencia machista contra las mujeres.
Desde entonces, ha entrado en vigor en 34 países de los 47 socios del Consejo de Europa. Rusia y Azerbaiyán son los únicos países de ese grupo que no han firmado ni ratificado el pacto. El documento no menciona la homosexualidad y solo aclara en un punto que las medidas no deben discriminar "por orientación sexual". Las feministas turcas siempre han reclamado más esfuerzos para reducir la cifra de alrededor de 300 mujeres asesinadas al año por motivos machistas, al tiempo que han defendido el Convenio como esencial para salvar vidas. La Unión Europea, Estados Unidos, Naciones Unidas y el Consejo de Europa han lamentado el abandono de Turquía del acuerdo.
Fuente: EFE
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.