
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Las constelaciones familiares son un tipo de pseudoterapia que pretende despertar los sentimientos y emociones latentes en nuestro inconsciente. ¿Qué dice la ciencia sobre ella?
Curiosidades14/03/2021En los últimos años han cogido fuerza las llamadas 'constelaciones familiares', una pseudoterapia desarrollada por el psicoanalista y teólogo alemán Bert Hellinger en los años 90. Esta pseudociencia afirma que la estructura familiar influye sin que lo sepamos en nuestros pensamientos, comportamientos, experiencias y emociones y lo hace, además, a través de múltiples generaciones.
Los pseudoterapeutas que la practican crean un 'modelo de la familia' para pretendidamente revelar y transformar patrones que supuestamente son difíciles de comprender. Por tanto, lo que pretenden decirnos es que lo que vivimos y lo que nos pasa viene dado también por nuestro origen y pasado familiar (abuelos, tíos, padres, hermanos, hijos, etc.).
Las supuestas bases de las constelaciones familiares
La supuesta base teórica de las constelaciones familiares es cuestionable y controvertida. Suele apoyar su práctica en la obviedad de que las personas convivimos con ciertos conflictos emocionales, inconscientes, que no hemos podido resolver a lo largo de nuestra vida.
Esta carga emocional puede llevarnos a sufrir dolor y otros problemas emocionales y de conducta. Hellinger, considerado el fundador de las constelaciones familiares, aseguraba haber descubierto que la mayoría de las personas tratadas reproducen, de manera inconsciente, patrones y dinámicas de su familia.
Serían patrones que a menudo nos llevarían a tener malas experiencias psicológicas como:
Dificultades y problemas familiares
Problemas de pareja o con las relaciones sentimentales
Traumas infantiles
Depresión y tristeza
Procesos de duelo
Desafíos en las relaciones íntimas
En qué consiste una 'sesión' de constelación familiar
Como explica en la página web la Asociación Española de Constelaciones Familiares, el "método" consiste en supuestamente solucionar de manera grupal o individual los problemas heredados. Una 'sesión' de constelaciones familiares, que puede alargarse varias horas, suele reunir un grupo de personas (entre cinco y doce, más el pseudoterapeuta o constelador) que no tienen relación unas con otras.
Cada una de ellas tiene su turno para constelar a su familia durante una hora más o menos. La persona que constela explica su problema y después elige a las que representarán a su familia actual o pasada. Escenifican las supuestas vivencias inconscientes mediante la colocación de cada persona, que se mueve de acuerdo con las "energías" que percibe mientras los otros interpretan el papel que les ha tocado representar.
El constelador dirige la 'sesión' orientando y moviendo de sitio a las personas. Tras cada 'sesión', se realiza un descanso para seguir después con la siguiente persona. Por tanto, todas reciben su propia pseudoterapia y, a la vez, participan en la de los otros.
Se considera que las personas que representan a la familia pueden reflejar la falta de armonía dentro del grupo y que, incluso, pueden sentir y experimentar las emociones de la persona cuyo rol han asumido. El pseudoterapeuta suele quedar en segundo plano y "facilita" al constelado una profunda introspección.
Los defensores de esta práctica se fundamentan en otra práctica sin aval científico, la llamada resonancia mórfica, que sostiene que el destino de una persona se conecta con el de sus antepasados (algo similar a lo que defiende otra pseudoterapia: el reiki). La idea es que existirían misteriosas interconexiones de tipo telepático y de memoria colectiva entre organismos dentro de las especies.
Pseudoterapia sin ninguna evidencia científica
Las 'dinámicas' que se desarrollan en las constelaciones familiares no tienen ningún aval científico, igual que ocurre con el reiki o la medicina ayurvédica. Y, como estas pseudoterapias, afirma tener efectos 'sanadores' sin ninguna evidencia que proceda de un método científico.
“La historia de las constelaciones familiares es como la de cualquier pseudociencia: una persona sin formación alguna, con ideas sacadas de la manga y delitos”, nos dice Ramón Nogueras, psicólogo, divulgador y autor del blog Sesgo de confirmación.
Para Nogueras, las constelaciones familiares son la suma de la “mezcla de chamanismo con las ideas psicoanalíticas de Jung (una pseudociencia)”. “No tienen nada que ver” con otro tipo de terapia con aval científico, añade finalmente este experto.
Bajo esta pseudoterapia, los seguidores osan atribuir causas místicas, inconexas y mágicas, a problemas graves de salud como el cáncer o trastornos de alimentación. O incluso llegan a afirmaciones tan polémicas como la última que dice que "la mujer violada no es una víctima sino que elige este destino como parte del proceso de poner orden y equilibrar el sistema familiar".
Frente a afirmaciones como esta, el Colegio Oficial de Psicología de Madrid se posicionaba absolutamente en contra de pseudoterapias consteladoras. No existe ningún tipo de estudio riguroso que avale su eficacia porque no han sido nunca contrastadas como una terapia eficaz para nada.
El colegio añadía en su comunicado que en los casos en los que da algunos resultados aparentemente positivos, "estos se asocian más a procesos de sugestión y empatía que a verdades contrastadas". Otros puntos débiles de esta pseudoterapia es que, para realizarla, no es necesario ser un especialista psicólogo.
Así cualquier persona si cualificación como profesional de la psicología o estudios específicos puede convertirse en un constelador. Además, mantienen una visión muy conservadora de la familia, con técnicas sin evidencia científica.
La Sociedad para el Avance del Estudio Científico del Comportamiento (SAVECC) califica de prácticas como la de las constelaciones familiares de "eficacia cuestionable" por su escasa evidencia científica y su propuesta de fundamentos esotéricos.
Fuente: Marta Chavarrías para eldiario.es
PODRÍA INTERESARTE:
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
The Economist analizó algunos aspectos de la vida del pontífice así como las decisiones que tomó para el descanso de sus restos.
Cientos de experimentos se llevan a cabo para medir la eficacia y conveniencia de dar un ingreso fijo a todos los habitantes. Uno de los últimos estudios generó controversia por su impacto en el tiempo de trabajo de los beneficiarios. ¿El avance de la inteligencia artificial puede volver necesaria esta política social?
Las tensiones entre Nueva Delhi e Islamabad escalaron a raíz del atentado terrorista ocurrido el pasado martes en la popular zona turística de Pahalgam, situada en la parte de Cachemira administrada por la India.
El 1 de mayo de 1945, cerca de las 10:30 de la noche, la Radio de Hamburgo interrumpió la Séptima Sinfonía de Anton Bruckner con un mensaje que paralizó al mundo: “Nuestro Führer, Adolf Hitler, luchando hasta el último aliento contra el bolchevismo, cayó por Alemania esta tarde”.
Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.