
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
La poca utilidad de un paracaídas en un vuelo comercial
Curiosidades15/10/2021¿Por qué los aviones comerciales no llevan paracaídas? Esa es una pregunta más recurrente de lo que parece. Sobre todo la plantean quienes padecen miedo a volar. “Aunque no hay cifras totalmente exactas, podríamos decir que el miedo al vuelo en diferentes grados afecta aproximadamente a un 10% de la población.
El porcentaje subiría hasta un 25% si hablamos de personas que pueden sentir algún tipo de malestar cuando viajan en avión” indica a La Vanguardia Lourdes Carmona, piloto de líneas aéreas y directora de Listos para Despegue, un programa educativo de crecimiento personal donde tiene mucho peso superar la aerofobia.
“Como sucede con cualquier miedo, sentirse mal por volar hasta el punto de negarse a hacerlo, es algo muy limitante. Esto se puede superar con apoyo y diferentes estrategias. Creo que es lo más parecido a recuperar unas alas que se han perdido y es muy satisfactorio ver a quienes lo superan”, indica Carmona.
Precisamente el hecho de llevar paracaídas a bordo no ha servido a quienes volaban esta mañana en un bimotor que se ha estrellado cerca de Menselinsk, una pequeña ciudad de Tartaristán, Rusia. El aparato volaba con 22 ocupantes: dos pilotos y 20 pasajeros. En el accidente han fallecido 16: los dos aviadores y 14 paracaidistas, que aun yendo perfectamente equipados, no pudieron saltar del avión y fallecieron.
Aparentemente el fallo de un motor y el intento desesperado por volver a la pista con mucha carga a bordo hicieron que el aparato, construido en la Republica Checa hace 34 años, se estrellase, siendo el quinto accidente mortal de este tipo de avión, el Let 410, del que se han construido unas 1.200 unidades en los 50 años que lleva fabricándose.
Paracaídas que no ayudaron
Este accidente en Rusia corrobora que la idea de llevar paracaídas a bordo daría una sensación de falsa seguridad por falta de practicidad cuando no inutilidad directa en el campo de la aviación comercial, donde las estadísticas siguen indicando que es el transporte más seguro. ¿Lo sería aun más si todos los pasajeros de un vuelo regular pudieran disponer de un paracaídas?
“Pongamos el caso de la demostración de seguridad previa al vuelo. ¿Si se tuviera que incluir un apartado específico para hablar del funcionamiento del paracaídas, como se debería hacer? ¿Cuánto tiempo dedicaríamos a dar instrucciones sobre su funcionamiento? No sería nada sencillo”, comenta a Olga Castellví, piloto de Airbus.
“¿Qué control debería pasar ese paracaídas para llevarlo a bordo? Todos los elementos que llevamos en un avión deben cumplir las normas de aeronavegabilidad y, por ejemplo, aunque sea similar, no se lleva un chaleco salvavidas de un barco sino el especifico para aeronaves”, indica esta de piloto que también es instructora y examinadora.
En la parte práctica y reconociendo que sería una hipótesis muy improbable, Castellví incide en que una evacuación de gran cantidad de pasajeros volando sería algo prácticamente imposible por tiempos e incluso por la cantidad y hasta la actitud de algunos pasajeros que incluso ya es problemática en tierra.
Poniendo un ejemplo técnico, la imposibilidad queda aun más clara: “para abrir las puertas de pasajeros hay una limitación de velocidad máxima de 65 nudos (120 km/h) y la velocidad mínima de control del avión en vuelo de un avión como el A320 es 110 nudos (203 km/h), esto haría imposible evacuar un avión en vuelo”, concluye la piloto.
Donde sí se usan
Los paracaídas si forman parte de el equipamiento de aviones militares como los cazas. En caso de emergencia y como ultimo remedio, los pilotos pueden eyectarse con el asiento y prácticamente a la vez se despliega de manera automática un paracaídas, una invención que ha salvado la vida de muchos aviadores en apuros y que se ha ido perfeccionando con el tiempo.
En el campo de la aviación civil, muchos pilotos acrobáticos vuelan con un paracaídas sobre el que van sentados. El tipo de ejercicios que ejecutan y su gran experiencia como aviadores harían factible que en caso de emergencia pudieran abrir la carlinga o techo transparente, y saltar.
Hay otro invento relacionado con los paracaídas que se ha ido extendiendo en la aviación general y de ocio, sobre todo en una marca de aviones: los monomotores cuatriplazas Cirrus, que en los últimos años están teniendo un importante incremento de ventas, tanto por su calidad técnica y diseño como por estar dotados de un paracaídas balístico que en caso de emergencia y a criterio del piloto, se puede lanzar.
Este dispositivo rompe el doble techo del avión y se despliega, dejando a la aeronave colgada de unos atalajes. Como si se tratase de una carga lanzada por otra aeronave más grande, el Cirrus desciende suavemente y evita un accidente más grave en caso de fallo de motor.
Lo anterior no es reproducible, hoy por hoy, en un vuelo comercial con 100, 200 o 400 pasajeros. Ni las puertas de los reactores comerciales están preparadas para ello, ni los niveles normales de vuelo y velocidades permitirían que una evacuación fuese segura y completa.
Tal y como comentan las dos pilotos consultadas hoy por La Vanguardia, el nivel de seguridad de la aviación comercial es tan alto que resulta inviable plantearse que cada pasajero fuese un paracaidista en potencia en el muy remoto caso de una emergencia. A eso habría que añadirle que el grueso de los pocos accidentes de aviación se produce en las fases de despegue y aterrizaje, momentos en los que las aeronaves están a una altura en la que un paracaídas pierde su utilidad, como se ha demostrado este domingo en el aeropuerto de Menselinsk. Fuente: La Vanguardia
PODRIA INTERESARTE:
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El periodista Michael Wolff asegura que había visto evidencia condenatoria que el presidente de EE.UU. no querría que se hiciera pública.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.