Una sonrisa, nuestra mejor inversión

Hace unos días llegó a mis manos un texto exquisito, completo, único, formidable, inspirador. Una “joyita”  lo describió mi mejor amiga. Por María Mamone

Curiosidades24/01/2021EditorEditor

Fue un disparador a miles de emociones, mejor dicho, “el” disparador. Y vaya de dónde venía dicho  texto. El prólogo del libro “Lo que me dejan los 30” ¡qué título!; y sí, quizás acertado a mi vida y a la vida de muchos más seguramente por estos momentos; estoy en mis 39 y es casi todo lo que fui experimentando en estos últimos años; y por fin leía en palabras, en oraciones, en frases, en párrafos, todos mis pensamientos, mis sentimientos. Increíble, era como si los mismos hubiesen tomado forma en ese texto. 

¿Por qué digo “el disparador”?: quizás sea la famosa “crisis existencial” por las que en algún momento atraviesa un ser humano; quizás el dejar los 30 y pico… No sé, pero casualmente ese bello texto llega en el momento justo en que uno experimenta esa tristeza que nos regenera como mejores personas, que nos hace sentirnos vivos, que nos colma de esperanza para ganarle a la desesperanza. 

Y si hay algo que asimilé y trabajé en estos días es el concepto de la PAZ, ese don tan preciado, ese estado que en tres letras es tan magnífico. Y hurgando en mis recuerdos, en mis mejores recuerdos, tal protagonista de la película de Disney Intensa Mente, en esas emociones aferradas tal estatua de las más altas de mármol, recordé cómo mi mamá me describía la PAZ. Ese no tener nada, pero estar en PAZ. Ese sentimiento de alegría de espíritu porque hay PAZ en el corazón, en el ambiente, y en todo nuestro ser; esa PAZ que como decía la Madre Teresa comienza con una sonrisa; tan sólo una sonrisa.

Y entonces, comprendí que;  ¡cuánto más exitoso se puede ser si uno puede ofrecer esa sonrisa para que nuestro prójimo encuentre la Paz!, ¡cuánto más exitoso se puede ser si uno recibe una, dos, tres o miles de sonrisas al día!, ¡cuánto más justo sería nuestro mundo si en lugar de trabjar por bajar más los índices del PBI o que cierren los números micro y macro económicos trabajásemos por más sonrisas! No sólo sonrisas de gestos, de labios anchos, sino también sonrisas con las miradas, con nuestras manos, con nuestros gestos, con estar dispuesto a poner nuestro pequeño grano de arena para que el otro también experimente esa PAZ.- 

Y debemos convencernos que está en nuestras manos lograrlo, que está en nuestra capacidad de amar, de establecer prioridades, de generar vínculos sanos; que volvamos a encontrar en nuestro trabajo, en la escuela; nuestra segunda casa, ese puente maravilloso que nos permite no sólo crecer sino también hacer brillar nuestras mejores emociones y lograr que todos seamos un espejo donde nos podamos reflejar. Entre tanta revolución industrial, tanta revolución tecnológica, tanta revolución de revoluciones, generemos la REVOLUCIÓN DE LA SONRISA Y VOLVAMOS A RESCATAR LA PAZ INTERIOR QUE NOS VA A LLEVAR A SACAR LA MEJOR VERSIÓN DE NOSOTROS MISMOS.

María de los Angeles Mamone

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.