
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Uno de los clanes indígenas de Papúa Occidental busca desterrar algunas de sus prácticas pero mantienen otras.
Curiosidades17/07/2021Pocos lugares en el mundo tienen tanta diversidad cultural y étnica como Papúa Occidental, una provincia de Indonesia donde hay al menos 312 tribus indígenas y muchas de ellas todavía no han tenido contacto con el hombre occidental. Estos clanes locales se manejan en un perfecto equilibrio con la naturaleza y esa relación les permite a la tribu korowai, por ejemplo, vivir literalmente en los árboles.
Este pueblo aborigen, también conocido como kolufos, de unas 3 mil personas aproximadamente, tuvo su primer contacto con misioneros holandeses en la década de 1970. Si bien una parte de la población ya se ha occidentalizado, la gran mayoría todavía conserva sus tradiciones y costumbres milenarias, esas que provinieron de la época en la que estaban aislados del mundo.
La tribu de los korowai se mantiene a salvo en las alturas. En la zona donde viven la humedad es muy alta, un lugar perfecto para la propagación de mosquitos. Además de los insectos, los animales salvajes y las inclemencias climáticas como las inundaciones, juegan un papel fundamental para que decidan elevar sus casas. Y también aseguran su protección ante espíritus malignos.
Casas en los árboles
Sus casas de árbol generalmente son construidas entre los 6 y 15 metros de altura, aunque algunas pueden llegar hasta los 35 metros. Por supuesto, esto simboliza un nivel de estatus social. Mientras más altas son, mayor es el prestigio del clan. Construyen sus casas en las copas de los árboles más fuertes y utilizan todos los materiales que la selva le provee para su interior.
Los pisos y los techos son cubiertos con hojas de palmeras, mientras que las paredes son revestidas con rollos de corteza de los árboles. Los trabajos pueden durar en promedio dos semanas hasta que la casa esté terminada, y si un clan vecino los ayuda ellos luego le devuelven el favor. Cuando están aptas para vivir todos los integrantes de la familia participan de un rito inaugural en el que encienden una pequeña fogata en su interior.
Para subir, un tronco dentado es utilizado a como escalera y, por supuesto, no pueden resbalarse ya que no existe medida de seguridad alguna. A esa altura una caída puede ser letal, aunque no suele pasar a menudo. Pueden llegar a convivir hasta 15 personas por hogar ya que son polígamos. Eso sí, al momento de ascender hay reglas claras: primero suben los hombres y luego las mujeres.
Canibalismo
Los korowai saltaron a la fama en 1974 y empaparon la prensa de los países civilizados por el hecho de ser caníbales. Si, caníbales. Aunque actualmente ellos aseguran que ya no comen gente desde hace varias décadas, hay otras versiones al respecto. El periodista australiano Paul Raffaele viajó allí en 2006 para entender un poco más su cosmovisión.
Gracias a su guía, que había vivido 10 años con ellos, pudo adentrarse en la selva, hacer contacto y sobrevivir. Para este clan tribal si alguien tiene un accidente (caerse de una casa del árbol o morir en una batalla) su muerte es obvia. Pero al no conocer lo que son los microbios y los gérmenes, cuando alguien muere por una enfermedad ellos no lo entienden. Esto es considerado algo misterioso.
"Cuando alguien muere de una forma que ellos consideran misteriosa creen que se debe a los brujos del inframundo llamados khakhua", le explica Raffaele a VICE. Estos demonios se comen el interior del cuerpo de los hombres y la lógica de la tribu es pagar con la misma moneda. Es decir, comerse el cuerpo del khakhua igual que éste lo hizo con la persona que murió. Esta venganza es parte de su sistema de justicia.
Fumar tabaco
Cocinan todo al vapor en un horno hecho de hojas y piedras. La cabeza es para la persona que encontró al khakhua. Se comen todo excepto el cabello, las uñas y el pene. Sin embargo, también hay otro antecedente de canibalismo: el de las batallas con las tribus vecinas. Además de hacerlo por una cuestión espiritual, este clan solía comerse a los rivales vencidos luego de una guerra.
Todos aquellos que no eran del grupo eran considerados fantasmas o demonios y corrían un gran riesgo de ser atacados. Pero se entiende que eso ya es parte del pasado. En la actualidad los korowai son bastante tranquilos. Estos nómades por naturaleza, utilizan hojas de plátano a modo de taparrabo y su dieta está basada en jabalíes, ciervos, saúcos y plátanos. Son grandes cazadores, recolectores y horticultores.
También estos excelentes constructores tienen vínculos con la civilización occidental, por ejemplo, algunos korowai participan desde 1990 con las compañías de turismo (algo impensado hace veinte años) que venden viajes a la región, mostrándoles sus sitios tradicionales, paisajes y fiestas, como la preparación del sagú. Incluso ya incorporaron otros hábitos, algunos indígenas han sido fotografiados fumando tabaco en pipa de bambú.
Fuente: Clarín
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El periodista Michael Wolff asegura que había visto evidencia condenatoria que el presidente de EE.UU. no querría que se hiciera pública.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.