
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
El alga Pleodorina starrii tiene tres sexos distintos: 'masculino', 'femenino' y un tercer sexo que los investigadores han llamado 'bisexual'
Curiosidades14/07/2021Un alga y un ser humano pueden parecer no tener demasiado en común. Sin embargo, hace cientos de millones de años, una explosión de diferentes tipos de algas fue el punto de partida a la evolución de todas las especies animales, incluidos nosotros mismos. Es por ello que en las algas puede estar la clave de cómo surgieron nuestras características, incluidos los aparatos sexuales, claves para la superviviencia de la vida. Ahora, un nuevo e increíble descubrimiento por parte de investigadores japoneses de, precisamente, un alga con tres sexos, podría reescribir lo que sabemos de la reproducción y de cómo evolucionaron nuestros órganos. Los resultados se acaban de publicar en la revista ' Evolution'.
Llamada Pleodorina starrii, esta alga verde posee tres tipos de sexo diferente: masculino, femenino y un tercero que los investigadores han llamado 'bisexual', y que tiene células reproductoras masculinas y femeninas a la vez, pudiendo generar colonias de sexo femenino, masculino o bisexual. Esta es la primera vez que se descubre una especie de alga de tres sexos.
«Parece muy poco común encontrar una especie con tres sexos, pero en la naturaleza es posible que no sea tan raro», afirma el biólogo Hisayoshi Nozaki de la Universidad de Tokio y uno de los autores del estudio.
Las extrañas algas
Las algas son un grupo muy extenso pero difícil de clasificar: no son plantas, ya que carecen de muchas características vegetales; no son bacterias (a pesar de que las cianobacterias a veces se denominan algas verdiazules); y tampoco son hongos. Los científicos las suelen resumir como una gran colección de diferentes criaturas eucariotas que usan la fotosíntesis para obtener energía. Pero aquí se engloban desde especies de algas gigantes multicelulares a pequeños dinoflagelados unicelulares.
Debido a que las algas son un grupo tan grande y diverso, sus formas de reproducción también son variadas; sin embargo, generalmente, lo hacen de forma asexual (clonándose a sí mismas) o sexualmente (con una pareja), dependiendo de la etapa del ciclo de vida en la que se encuentren. Así, presentan células haploides (con un solo conjunto de cromosomas) o diploides (con dos conjuntos). También existen algas hermafroditas, que pueden cambiar de una a otra forma. Pero el alga P. starrii es diferente: la forma bisexual de esta alga haploide tiene células reproductoras masculinas y femeninas. El equipo lo describe como un «nuevo sistema de apareamiento haploide» completamente exclusivo de las algas.
P. starrii forma 32 o 64 colonias vegetativas de células del mismo sexo y tiene células sexuales pequeñas móviles (masculinas, como los espermatazoides humanos) y grandes células sexuales inmóviles (femeninas, como los óvulos de las mujeres). Las células sexuales masculinas se expulsan en paquetes de esperma para encontrar una colonia femenina a la que adherirse. Pero las algas bisexuales poseen ambos tipos de células sexuales, y pueden formar colonias masculinas o femeninas y, por lo tanto, puede aparearse con un 'macho', una 'hembra' u otro bisexual.
«Los sistemas de apareamiento mixtos pueden representar estados intermedios de transiciones evolutivas entre los sistemas de apareamiento dioico (con macho y hembra) y monoico (solo con hermafroditas) en organismos diploides», escribe el equipo en su nuevo artículo. «Sin embargo, los sistemas de apareamiento haploides con tres fenotipos sexuales dentro de una sola especie biológica no se han informado anteriormente».
30 años recolectando algas
Durante 30 años, Nozaki y su equipo estuvieron recolectando muestras de algas del río Sagami, en las afueras de Tokio. Separaron las colonias de algas y se las indujo a reproducirse sexualmente privándolas de nutrientes, descubriendo que las algas bisexuales tenían un gen de 'factor bisexual' que estaba separado de los genes específicos masculinos y femeninos previamente descubiertos.
Las células bisexuales también tenían el gen masculino, pero pueden producir descendencia masculina o femenina. «La coexistencia de tres fenotipos sexuales en una sola especie biológica puede no ser un fenómeno inusual en las poblaciones salvajes», concluyen los investigadores. «Los continuos estudios de recolección de campo pueden revelar una mayor existencia de tres fenotipos sexuales en otras especies de volvocinas -el grupo más primitivo de algas-».
Fuente: ABC
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El periodista Michael Wolff asegura que había visto evidencia condenatoria que el presidente de EE.UU. no querría que se hiciera pública.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.