
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
La Gran Logia de la Masonería del Uruguay oficializó este lunes en un acto público por su aniversario 165 que el expresidente Tabaré Vázquez integró la colectividad. A través de un video que reunió a las principales figuras de la Gran Logia, incluyó al exmandatario uruguayo, fallecido en diciembre de 2020. Las reglas masónicas establecen que no se puede revelar su condición hasta su deceso.
El presidente Luis Lacalle Pou participó del evento para conmemorar la fundación de la Masonería del Uruguay, ocurrida el 17 de julio de 1856. La instancia estuvo encabezada por el gran maestre, José Garchitorena, quien es además ministro de la Corte Electoral. El mandatario recibió una placa y una lapicera en esta instancia.
Destacando las “instituciones políticas sólidas, ajustadas a Derecho y responsables de sus actos”, Garchitorena llamó a “evitar que la polarización, derivada en muchos casos de la indignación y la impotencia, termine debilitando la experiencia compartida de ciudadanía y cuestionando las bases de legitimación del sistema democrático. En definitiva, atentando contra la convivencia y el espíritu democrático”.
“Presentes desde la época colonial, muchos masones fueron protagonistas del proceso independentista, contribuyeron al establecimiento y la construcción de la República y aportaron a la conformación de la nacionalidad”, destacó Garchitorena en su discurso, frente al presidente y altas autoridades de gobierno.
Varios expresidentes de la República fueron masones. En esta jornada, se oficializó que el primer presidente de izquierda uruguayo perteneció a la Gran Logia.
“La Masonería, surgida tal como la conocemos en Inglaterra en 1717, pero que remonta sus orígenes al siglo XIV y sus tradiciones, mitos y leyendas a épocas más antiguas aún, sigue promoviendo y trabajando por una cultura de libertad, tolerancia y fraternidad. Por una sociedad de personas libres y solidarias”, agregó el gran maestre, que ostenta esta posición desde 2017.
Garchitorena aseguró que observan con “preocupación cómo la posmodernidad replantea debates que teníamos por zanjados, cuestionando el sentido, alcance e importancia de conceptos tales como la libertad individual, la tolerancia, la libertad de pensar y de expresarse, la democracia, la laicidad y el sentido de comunidad”.
Agregó que estos cuestionamientos “en muchos casos, a partir del desprecio por la razón y el espíritu racional, derivan en planteos que nos retrotraen a la pre modernidad”.
“Quienes creemos en la libertad como piedra angular de la existencia, en la igualdad como requisito para el desarrollo integral de las personas y en la fraternidad como condición para la convivencia, debemos participar y aportar en los debates de la sociedad globalizada de hoy”, añadió Garchitorena, quien puntualizó que “los Estados, desafiados por la sociedad civil, el capital transnacional y los organismos supranacionales de la comunidad internacional, no han terminado de reelaborar su rol”.
Fuente: El País (Uruguay)
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.