La verdadera Política. Por Danilo Rodríguez Bustos

Lo que realmente importa.

Mundo26/01/2021EditorEditor

Hace 1 año para ser exactos, a partir de la pandemia, en abril del 2020, con mi familia empezamos un sistema llamado "Reuniones para expresar lo que cada uno sentía y pensaba". Cada día durante la cuarentena a las 18 pm, mi familia se juntaba para tener una reunión oficial y discutir los asuntos familiares actuales y lo que estaba pasando en el mundo entero. Estas reuniones las dirigía mi padre o muchas veces incluso yo lo hacía. 

Estas reuniones tenían un fin, expresar todo lo que estábamos sintiendo, tal vez si teníamos temor, incertidumbre, tristeza o alegría por estar en casa, además tenían dos reglas. Primero, se le permitía hablar abierta y libremente a los miembros de la reunión, en un entorno de confianza y amor. La segunda regla era que cada uno respetaba el comentario y la opinión de los demás. Lo cual, hoy en día se entiende como democracia.

Los temas discutidos en estas reuniones variaban entre un día a otro. Un día, hablábamos sobre qué sentimientos, pensamientos, decidíamos las tareas de la casa para cada miembro de la familia, reflexiones, noticias transcendentales a nivel mundial. Al final de cada reunión, llegábamos a decisiones y acuerdos. Y para ser exactos lo que nos unía sin duda es el amor, y tener a Dios en el centro de nuestro hogar.

Entonces se podría decir que desde ese momento estábamos creando una asamblea, y empecé a ver las cosas como político, mi significado de política cambio totalmente. ¿Por qué digo esto? Pues, cada parte de la política incluye la toma de decisiones e, idealmente, el proceso de toma de decisiones debe incluir personas de diferentes orígenes, intereses, opiniones, raza, etnia, edad, etc. Y todos deberían tener la misma oportunidad de contribuir al proceso de toma de decisiones e influir en las decisiones eso afectará sus vidas directa o indirectamente. Pero eso siempre y cuando se fundamenten en la ley, respetando a la vida y a las personas como actores fundamentales de la sociedad, me resulta difícil de entender cuando escucho a amigos decir: "Soy demasiado joven para involucrarme en política o es demasiado sucio el camino". Me preocupa que la idea de política y compromiso político se haya condensado tanto en muchas partes del mundo que la gente común siente que para poder participar en política deben ser activistas declarados, o haber tenido un camino político durante toda la vida, incluso aunque parezca una falacia; en mi país los políticos son considerados aquellos que siempre estuvieron en el ojo público, en medios, o incluso sus padres, abuelos fueron parte del gobierno, en mi opinión discrepo totalmente eso no es cierto. Quiero preguntar hoy a jóvenes igual que yo que tengo 25 años y vivo en un país considerado en vías de desarrollo y con alto índice de actos de corrupción: ¿Se permite realmente estar o no interesado en política a pesar de lo que pasa a nuestro alrededor? 

La política no es solo activismo. Es conciencia, y coherencia; mantenernos informados, es tener en cuenta los hechos. Cuando es posible, emitimos un voto. La política es la herramienta por la cual nos estructuramos como grupos y sociedades para vivir en un país bajo leyes, y al no participar en ella, literalmente permitimos que otras personas decidan qué podemos comer, ponernos, si puede haber acceso a atención médica, educación gratis, cuántos impuesto pagar, cuándo uno puede jubilarse, cuánto es una pensión. Otras personas incluso quieren imponer y romper leyes, tergiversar el mundo. Y si todavía crees que ser un actor pasivo y ajeno a la política o lo que pasa alrededor del mundo, entonces piénsenlo más de dos veces. 

Hoy comparto este artículo de opinión como joven de Ecuador, un país que está en medio del mundo entero, con grandes recursos naturales, con una fuente de biodiversidad increíble, hermoso por donde lo veas; pero con un mal que ataca a la mayoría de los países latinoamericanos, la corrupción y el socialismo del siglo XXI. Donde, todos los diálogos políticos ocurridos en los últimos años han estado solo representados por personas que creen tener el camino o la cantidad de años dentro de un sistema político que para ser sinceros y espero que estés de acuerdo conmigo, es un sistema obsoleto. Por ello, hoy animo a los jóvenes a ser parte, a no dejar de lado estos temas y tomar el futuro de las decisiones en nuestros países.

El camino no es fácil, pues hay que cambiar rotundamente un sistema que ha estado impulsado durante muchos años, vas a encontrar frase como: "Pero te falta experiencia política". La verdad, no se ha que se refieren, tal vez. ¿La experiencia de sistemas políticos corruptos? ¿O se refieren a la experiencia de poner los intereses de las ganancias económicas antes que lo que el pueblo necesita? Porque si esto es experiencia política, entonces sí, me declaro en pañales aún. 

En mi país, los únicos culpables son los políticos de hoy en día, los que se han encargado de que muchos jóvenes pierdan la esperanza y convicción de una política transparente donde se puede opinar y participar. 

Para concluir, esto debe cambiar y desde mi punto de vista. Es necesario que las personas enseñen a sus hijos a tomar decisiones adecuadas, a que puedan tener sus valores establecidos sin ninguna condición a ser fracturados. Cada familia es su propio sistema político, a niveles micro, como les comentaba al inicio de este artículo, es importante que desde el hogar puedan expresarse y que sus ideas de políticas no sean tergiversadas y que no hace falta la violencia para querer cambiar un país, al igual que debemos enseñar que las leyes, y la vida son para respetarlas. 

Entonces, si queremos lograr esto, mi consejo es, prueben el sistema de Reuniones familiares, donde se fomenta la comunicación, se establecen parámetros y se forma una verdadera idea de política. Esto permitirá a sus hijos ejercer su poder de acción y toma de decisiones. 

 

Por: Danilo Israel Rodriguez Bustos

Riobamba - Ecuador

Te puede interesar
Lo más visto