Un hombre pierde su trabajo por salvar a una cría de alce que era acechada por un oso

Mark Skage encontró al pequeño animal junto a una carretera y, al ver que su madre no estaba cerca para defenderlo del depredador, decidió subirlo a la camioneta de la empresa para la que trabajaba para salvarlo.

Curiosidades16/07/2023EditorEditor

Una compañía petrolera canadiense despidió a uno de sus empleados luego de que este se detuviera en medio de una carretera para rescatar a una cría de alce hembra que era acechada por un oso negro, informa la cadena CBC News.

Según relató Mark Skage, mientras circulaba por una autopista de la provincia de Columbia Británica, en el suroeste de Canadá, notó que el pequeño alce se encontraba solo al pie del asfalto. Al ver que el animal había estado a punto de ser atropellado en repetidas ocasiones, decidió detenerse, bajarse del vehículo e intentar ahuyentarlo.

Sin embargo, pronto se percató de que un oso negro acechaba a la cría y, puesto que la madre no estaba cerca para protegerla, Skage decidió subirla a su camioneta y llevarla con las autoridades del Servicio de Agentes de Conservación de la Columbia Británica.

Una decisión que le costó el trabajo
A pesar de que el hombre dice saber que lo mejor es que la naturaleza siga su curso, señaló que no pudo dejar al ciervo junto a la carretera para que fuera devorado por el oso, y aseguró estar convencido de haber hecho lo correcto.

Skage compartió a través de redes sociales su experiencia, que llegó a oídos de su empleador, AFD Petroleum. Al enterarse, la empresa decidió separarlo de su cargo, ya que violó los protocolos de protección de la fauna salvaje al subir a un animal a un vehículo de la firma.

"En lugar de informar de la situación a un oficial de conservación y permitir que las autoridades se encargaran del rescate y reubicación del alce, el individuo tomó la decisión de transportar a la cría de alce no herida en el asiento delantero de un vehículo de la empresa durante muchas horas", comentó el presidente de la firma, Dale Reimer, en un comunicado.

Skage confirmó estar al tanto de la legislación vigente sobre protección de fauna silvestre y dijo estar dispuesto a asumir las consecuencias de sus actos. "Es ilegal recoger animales salvajes de la carretera o de la naturaleza, en cualquier lugar. Es ilegal estar en posesión de animales salvajes y transportarlos", reconoció.

Si bien el hombre perdió su trabajo y podría enfrentar consecuencias legales, dijo no estar arrepentido y estar conforme con la decisión que tomó. "Ella y yo estrechamos lazos en el viaje de vuelta. Estuvimos cinco horas y media juntos en la camioneta […] Dios no salvó solo a una cría de alce, sino a varias. Crecerá y tendrá muchas crías, y sus crías tendrán más crías. Creo que es algo positivo, lo creo de corazón", comentó.

RT

PODRIA INTERESARTE

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.