Donald Trump, acorralado

La Comisión que investiga el asalto al Capitolio concluye con un relato demoledor y recomienda la imputación de cuatro delitos al expresidente

Opinión24/12/2022EditorEditor

Donald Trump puede ser responsable de al menos cuatro delitos en relación con los hechos del 6 de enero de 2021, cuando miles de sus seguidores más fanatizados asaltaron el Capitolio de Estados Unidos para interrumpir la certificación protocolaria de la victoria de Joe Biden en las elecciones de dos meses antes.

el-expresidente-donald-trump-en___CpBu_42aW_1256x620__1

El informe final de la comisión especial de la Cámara de Representantes de este monumental trabajo bipartito se publicó este jueves tras entrevistar a más de mil testigos, entre ellos algunos de los colaboradores más estrechos de Donald Trump en la Casa Blanca, y revisar más de 140.000 documentos. El Comité ha presentado un relato de los hechos demoledor en el que Trump aparece como líder de una conspiración para negar el resultado electoral. Trump fue consciente de la mentira en todo momento. Los cargos que recomienda la comisión son obstrucción de un acto oficial (en este caso, la certificación del resultado), conspiración contra el Estado, mentir a las instituciones y, el más grave, insurrección. La decisión de imputar, algo sin precedentes en la historia, corresponde a la Fiscalía, que lleva su propia investigación en la que ya han sido procesadas más de 900 personas, y ha nombrado un fiscal especial.

El informe destruye cualquier intento de relativizar lo que sucedió aquel 6 de enero, bien porque el asalto al Capitolio fracasó en su objetivo último, bien porque tuvo la apariencia de ser un ataque espontáneo de ira colectiva y sin resistencia. La verdad que pasará a la historia es una, y es innegable. El asalto lo lideraron grupos de ultraderecha organizados, pero lo ejecutaron miles de fanáticos de Trump sin ningún antecedente violento que creían estar defendiendo a su presidente. El reto de esta comisión era transmitir la gravedad de lo que ocurrió no a expertos ni a políticos, sino al ciudadano corriente. La comisión ha diseñado y planificado sus sesiones para televisión y ha explicado los hechos a millones de espectadores con un formato de docudrama, extraordinariamente pedagógico, que marcará un antes y un después en la forma en la que se conducen las investigaciones parlamentarias, a menudo víctimas del postureo político y el afán de protagonismo. Esos vídeos y tuits son quizá su legado más importante. Porque ese hombre acorralado en una mansión de Florida pretende volver a ser presidente. Que no lo logre depende, en último término, de que una gran mayoría de norteamericanos comprenda con precisión el peligro que supone para la democracia.

El País

PODRÍA INTERESARTE

Te puede interesar
HEGZFI3TG5HF3HQAQRHW62KZKA

Cómo Netanyahu logró engañar a Trump

The New York Times
Opinión31/07/2025

El primer ministro israelí sigue insistiendo en una “victoria total” sobre Hamas, que nunca logrará, y los líderes terroristas insisten en sobrevivir a esta guerra para seguir controlando Gaza al día siguiente, algo que no merecen Por Thomas L. Friedman

anorgasmia-masculina-sexologos-psicologos-valencia

El fin del sexo

Santiago Bilinkis
Opinión17/06/2024

Cuando el mes pasado hice la columna sobre el desplome de la natalidad me topé con un tema tan grande e inesperado que merecía una columna específica:  en una era en que casi todos los tabúes sobre la sexualidad parecen haber caído, ¡estamos teniendo menos relaciones sexuales que nunca!

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.