Cómo el Vaticano II les falló a los católicos y al catolicismo

Por qué hacer que sea más fácil ser católico también hizo que sea más fácil apartarse. Por Ross Douthat

Opinión 08/11/2022 Editor Editor

Hace un par de años, en una fiesta, entablé una conversación con un amable caballero mayor, un estadounidense de origen irlandés de la generación del baby boom y del área metropolitana de los tres estados.

En algún momento, la discusión se centró en la vida familiar y los desafíos de arrastrar a los niños que se quejan a la iglesia, y dije algo de pasada sobre la Obligación del domingo, es decir, el requisito impuesto a los católicos de asistir a misa bajo pena de pecado grave.

Me miró con una especie de desconcierto amistoso.

"Oh", dijo, "¿pero sabes que la iglesia se deshizo de eso después del Vaticano II?"

Realmente no discutí con él.

El catolicismo estaba en sus huesos, había sido educado por monjas alguna vez, ¿quién era yo para decirle lo que realmente enseña su fe?

Pero pienso en ese encuentro, y en otros similares, como intensamente relevantes para mi columna de hace unas semanas:

sobre el fracaso del Concilio Vaticano II para equipar a la iglesia para los desafíos de la modernidad tardía, la forma en que sus reformas apuntaron a la resiliencia. sino que condujo a la crisis y la disminución en su lugar.

Lo que traté de enfatizar allí, con algunos guiños al trabajo del historiador francés Guillaume Cuchet, fue que el problema con el Vaticano II probablemente no fue ningún cambio dado, ninguna controversia específica que siguió, ya sea sobre la libertad religiosa o el uso de la lengua vernácula. en la liturgia o el estatus moral del control artificial de la natalidad.

En cambio, fue la magnitud de los cambios, la evisceración de toda una “cultura de práctica obligatoria” (frase de Cuchet), lo que cortó varios hilos que unían a las personas a la fe, socavó la confianza en que la iglesia realmente sabía lo que estaba haciendo e hizo que las personas más desdeñosas de las obligaciones que quedaban oficialmente.

La cuestión de ir a misa los domingos es un buen ejemplo.

Técnicamente, la iglesia nunca dijo lo que creía mi amable interlocutor, nunca levantó la obligación semanal.

Pero cuando se relajaron una serie de costumbres que reforzaban esa obligación, desde el requisito de ayunar antes de Misa hasta el énfasis en la confesión regular, el mensaje tácito fue el que recibió:

que el tiempo de las reglas estrictas había terminado, que de ahora en adelante la iglesia definirse por un tipo de flexibilidad más estadounidense.

La idea no era simplemente hacer más fácil el catolicismo, por supuesto; la esperanza era que un cristianismo más verdadero florecería una vez que disminuyera la obediencia de memoria.

Pero la política y los resultados, no las esperanzas, es lo que debería interesarnos tres generaciones después.

Y en sí misma, una política de aliviar las cargas no era una idea loca de cómo la iglesia podría adaptarse a la modernidad y mantener a los católicos en las bancas.

Aparte de las cuestiones espirituales, desde una perspectiva institucional, se puede ver la lógica de decir, el mundo está haciendo que sea más difícil ser católico, así que hagamos que sea más fácil practicar la fe.

De hecho, diré que el estilo relajado de la iglesia contemporánea ofrece concesiones útiles a mi propia situación como un profesional ocupado que hace malabarismos con una variedad de obligaciones seculares para mí y mi familia, y que opera en numerosos entornos (familiar, social y profesional) donde muchos la gente no es católica.

Pero también soy un caso inusual:

un adolescente converso y el hijo de un converso, un creyente demasiado intelectualizado, un poco raro en mi mezcla de laxitud y literalismo.

Para la mayoría de las personas, la fe católica no es una idea que hayas elegido que luego tenga corolarios en la práctica (como ir a misa el domingo).

Es una herencia que te entregan y tienes que decidir qué hacer con ella.

Y resulta que el problema fundamental con el enfoque de mantener a la gente católica haciendo que sea más fácil ser católico es que elimina demasiadas de las señales que indican que esta parte de su herencia es importante: esencial, en lugar de algo que puede conservar sin invertir realmente en ello, para usted o, cuando llegue el momento, para sus hijos.

Desde esta perspectiva, un obstáculo clave para lograr que los católicos modernos practiquen realmente su catolicismo heredado no es si no están de acuerdo con las enseñanzas de la iglesia o si se sienten adecuadamente bienvenidos (por mucho que esos temas importen).

Es que la iglesia compite con un millón de otras cosas que parecen urgentes, y en su forma posterior al Vaticano II, a menudo no ha logrado establecer la importancia de sus propios rituales y obligaciones.

Por ejemplo, creo que más católicos estadounidenses se saltan misa debido a las demandas de los deportes juveniles, la necesidad sentida de un "tiempo familiar" más relajado o la competencia del trabajo y el entretenimiento que por cualquier problema teológico o moral.

Y con el tiempo, este patrón se agrava:

los hijos de esas familias se convierten en parejas que no se molestan en casarse por la iglesia y en padres que no bautizan a sus hijos, y así continúa el declive debido a prioridades culturales más que a creencias.

En este momento, la burocracia católica está involucrada en un llamado sínodo sobre la sinodalidad, una serie de sesiones de escucha  y confabulaciones burocráticas destinadas a hacer que la iglesia sea más acogedora e inclusiva, con una fuerte sospecha de los conservadores de que el final del juego es una mayor liberalización de la doctrina de la iglesia.

Soy uno de esos conservadores sospechosos, pero creo que el análisis del Vaticano II que ofrezco aquí apunta a un conjunto de preguntas ligeramente diferente para los católicos liberales que están teniendo su hora bajo el Papa Francisco.

Es decir, ¿cuál de sus reformas haría que la iglesia pareciera más importante para los semi-caducados?

¿Cómo llegar a alguien que no se siente incómodo en Misa pero que tampoco siente ningún tipo de urgencia por asistir?

Si el catolicismo progresista está en el negocio de eliminar lo que considera obligaciones no esenciales, apresurándose hacia un posible futuro en el que ni siquiera es necesario ser católico para recibir la comunión en la Iglesia Católica,

¿qué forma de obligación puede entonces inculcar?

Los liberalizadores no creen que una vuelta a la tradición sea suficiente para el desafío actual.

Muy bien; como no tradicionalista en mi propia práctica, soy evidencia de su punto.

Pero, ¿qué significa la novela, el mecanismo de bienvenida y afirmación del siglo XXI, mediante el cual mi amigo del partido, el ancestral católico, puede ser persuadido de que realmente importa si se presenta a la misa dominical?

Cualquier recuperación potencial de la vitalidad católica bajo el modelo del Papa Francisco, cualquier futuro en el que la revolución del Vaticano II sea reivindicada después de todo, depende sobre todo de la respuesta a esa pregunta.

Por supuesto, todo lo anterior asume mi premisa original, que el declive católico desde el Vaticano II es tan sustancial como para socavar varios intentos (por parte de los conservadores y liberales de Juan Pablo II) de tratar al concilio como un gran éxito.

Pero la premisa en sí es ciertamente cuestionada.

Por ejemplo, por el cardenal Jean-Claude Hollerich, un aliado clave de Francisco y posible sucesor, quien recientemente le dijo a un periódico español, “si no tuviéramos ese punto de reforma que fue el Concilio Vaticano II, la iglesia hoy sería una pequeña secta , desconocida para la mayoría de la gente.”

Admito que el catolicismo romano no es "desconocido" en la era actual.

Pero en la región de Europa de Hollerich (él es el arzobispo de Luxemburgo), ya es una "pequeña secta" según los estándares del pasado:

algunos informes han puesto la asistencia a misa entre los autoidentificados católicos en Alemania alrededor del 9%, y alrededor del 5% entre los católicos holandeses y franceses, todo parte de un fuerte declive multigeneracional.

Cualquier organización secular que haya llevado a cabo un esfuerzo de renovación radical que arroje tales resultados sabrá exactamente qué pensar; cualquier afirmación de que si no fuera por esas reformas estaríamos en el 1 % en lugar del 5 % no se tomaría en serio.

Para un argumento más detallado, menos inverosímil a la vista, recomiendo un hilo de Twitter de David Gibson, director del Centro de Religión y Cultura de la Universidad de Fordham, respondiendo a mi columna.

Su argumento más fuerte es sobre la vitalidad post-Vaticano II del catolicismo fuera de Occidente.

Esta vitalidad es principalmente visible en el África subsahariana, donde el catolicismo ha crecido dramáticamente a medida que la población del continente ha aumentado, sin la caída dramática que se ve en otros lugares.

¿Se debe esto a que el Vaticano II permite, como dice Gibson, la “promoción de la inculturación y las liturgias vernáculas”, en lugar de un latín eurocéntrico sofocante?

¿O es parte de un excepcionalismo más amplio en gran parte del África subsahariana frente a las expectativas convencionales sobre la modernización y la secularización, que se habrían obtenido de no haber sido por las reformas del consejo?

No creo que lo sepamos, pero concedo que la historia africana clama por un estudio más profundo y complica cualquier crítica del Vaticano II.

Pero la excepción es África, no, como sugiere Gibson, un “Sur global” general que ignora lo que él llama mi perspectiva estadounidense “parroquial”.

Sí, es probable que el impulso demográfico impulsara el crecimiento católico en algunas partes del mundo, incluso cuando comenzó el fuerte declive en Occidente, pero los patrones en América Latina ahora son similares a los patrones estadounidenses y europeos, excepto que hay más pérdidas para el pentecostalismo y el evangelicalismo. .

Solo entre 2010 y 2020, en la Argentina natal del Papa, la proporción de identificadores católicos pasó del 76% al 49% de la población.

El colapso posterior a la década de 1960 es peor en Europa occidental, pero el fracaso de la renovación es evidente en casi todas partes. que el catolicismo estaba bien establecido antes del concilio.

Luego, los otros puntos de Gibson son menos convincentes:

me acusa de carecer de “un sentido de la historia” por no reconocer que los desafíos que enfrenta la iglesia van más allá del consejo.

Pero mi columna declaró explícitamente que era necesaria alguna versión del Vaticano II, que su desafortunado fracaso no prueba que la iglesia podría haber continuado como estaba sin enfrentar algún tipo de crisis, algún shock o declive.

Argumenta que el catolicismo estadounidense ha sido "sorprendentemente resistente" y que "es probable que las reformas que siguieron al Vaticano II animaron a la iglesia" en los EE. UU. considerablemente y continúa dando frutos”.

Pero podría decirse que la resiliencia estadounidense va en contra de su argumento, ya que los católicos progresistas con frecuencia argumentan que el catolicismo en los Estados Unidos sigue siendo demasiado tradicionalista, empecinado, incluso “integralista”, que no ha ido lo suficientemente lejos en la implementación real del Vaticano II.


Él invoca el caos que siguió a los concilios anteriores para decir que, según mi opinión, bastantes tendrían que ser "considerados un fracaso", y sí, creo que algunos de ellos lo fueron.

¿Alguien cree, por ejemplo, que el Quinto Concilio de Letrán de 1512-1517 debe ser presentado como una gran obra del Espíritu Santo cuando claramente fracasó en hacer algo útil para prevenir la Reforma protestante que comenzó el año en que terminó?

Incluso el Concilio de Trento fracasó claramente en algunos de sus objetivos, ya que no reconcilió a los luteranos ni recatolicizó el norte de Europa ni evitó la Guerra de los Treinta Años.

Aunque si cree que la condición actual de la práctica y la cultura católica occidental algún día se comparará favorablemente con los santos, los artistas y los teólogos de la era de la Contrarreforma, tengo un puente entre el Vaticano y Jerusalén que me gustaría venderle.

Finalmente, concluye Gibson, “en algún momento un católico tiene que creer que un Concilio (o sínodo) es en algún nivel una obra del Espíritu y no simplemente una campaña partidista que enfrenta una agenda contra otra.

Eso es literalmente anticatólico y solo conduce al cinismo y las malas tomas”.

Estoy de acuerdo con la parte "en algún nivel"; por ejemplo, creo que se puede ver el Espíritu Santo obrando en el efecto del Concilio Vaticano II solo en las relaciones católico-judías.

Pero enfáticamente no estoy de acuerdo con la implicación de que los concilios y los sínodos no pueden ser juzgados y encontrados deficientes en sus efectos prácticos más importantes.

Dudo que Gibson crea esto tampoco, a menos que adopte una perspectiva muy diferente sobre, digamos, las cruzadas medievales y los concilios que las alentaron que el católico liberal medio.

En última instancia, el negocio de la Iglesia Católica es salvar almas, servir a Jesucristo y manifestar la presencia de Dios a través de su santidad y belleza.

Y como dije en la columna, y lo diré nuevamente:

lo que realmente engendra cinismo es cuando la iglesia se comporta como el imperio soviético en su chochez y exige constantes elogios a la sabiduría y el éxito de un proyecto de renovación que ya lleva décadas, cuando todo el mundo puede ver claramente que está presidiendo la crisis y el declive.

​c.2022 The New York Times Company

VER MÁS

Lo más visto