OPINIÓN. Educación peruana sitiada por sindicatos, Por David Auris Villegas

La demanda de una educación de alta calidad en globalización, exige un compromiso docente y del estado.

Opinión25/07/2022EditorEditor

En nuestro país, los profesionales de la educación estatal, son liderados por sindicatos politizados que persiguen poder y dando espaldas a la exigencia mundial, gatillan contra la calidad educativa y ahora pugnan, por manejar la Derrama magisterial, considerado el Banco de los docentes.

 

En efecto, el presidente Castillo, proviene de la cantera sindical. Fundó FENATEP, Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú, para encabezar la huelga nacional de 2017 y dándose a conocer, sin más mérito que un agitador social, logró la presidencia por casualidad. Desde el poder todoterreno que gozan los presidentes peruanos, lejos de promover unidad y fortalecer al magisterio, está dividiéndolo, dinamitando al SUTEP, Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú.

En este sentido, como educadores qué ejemplo ético muestran a los estudiantes y a la sociedad, si el magisterio nacional, liderados sindicalmente por un conservador Sutep y un radical Fenatep, incapaces de unirse, libran encarnizadas batallas de poder, bajo la misma bandera izquierdista y anteponiendo sus concepciones ideológicas sobre el quehacer educativo, han creado un organismo bicéfalo y sin brújula.                                                                                                                    

¿Acaso no es posible ejercer un liderazgo sindical lejos del partidismo político?, es necesario hacerlo, pues educan personas libres, de no lograr, es preferible dar un paso al costado. Aunándome a esta causa, desde la cúpula sindical, convoquemos a brillantes maestras y maestros, para liderar junto a los padres de familia, la sociedad organizada y el sector empresarial, una marcha nacional por el Perú y la calidad educativa desde nosotros mismos.

Convencido de ello, promovamos un modelo educativo con base científica, con la finalidad de elevar los aprendizajes de los estudiantes y transformar nuestra realidad consumista hacia un país productor de materias manufacturadas y así, lograr los objetivos del desarrollo sostenido sugerida por María Helena Andre.

 

Por consiguiente, pongamos en marcha a esta formidale masa docente que superan el medio millón, creando equipos de investigación descentralizado, destinados a innovar y elevar nuestra calidad educativa a nivel internacional, capaz de hacer frente a los desafíos del mañana.

Por último, apostemos por un solo sindicato sin partidismo político. Aparte de velar nuestros derechos, tienen la responsabilidad ética de liderar el logro de la calidad educativa, centrada en la formación de personas libres, reflexivas y solidarias.

Por David Auris Villegas

PODRÍA INTERESARTE

Te puede interesar
anorgasmia-masculina-sexologos-psicologos-valencia

El fin del sexo

Santiago Bilinkis
Opinión17/06/2024

Cuando el mes pasado hice la columna sobre el desplome de la natalidad me topé con un tema tan grande e inesperado que merecía una columna específica:  en una era en que casi todos los tabúes sobre la sexualidad parecen haber caído, ¡estamos teniendo menos relaciones sexuales que nunca!

Lo más visto
diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.

images?q=tbn:ANd9GcTQT99gpKl2Z2tWGt_MtEoW_bivDAG8QZfDIg&s

José Mujica: “Está mal”

Editor
12/05/2025

El presidente uruguayo confirmó que el ex mandatario atraviesa un “momento difícil” y no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, declaró tras emitir su voto en Canelones