OPINIÓN. Segunda enmienda de los Estados Unidos, por Sebastian Garay Ordoñez

Opinión13/06/2022EditorEditor

La segunda enmienda a la constitución, la cual fue fundada el 25 de septiembre de 1789, ha sido protestada desde entonces. Los ciudadanos y el mundo proclaman la erradicación de esta, debido a las consecuencias que conlleva vivir con esta ley en el país. El primer evento causante de esta alarmante preocupación en contra de esta ley fue la matanza de Columbine, en Colorado. 

Esta tragedia sucedió en la Escuela Preparatoria de Columbine, donde dos adolescentes llamados Eric Harris y Dylan Klebold mataron a sangre fría a 12 alumnos y 1 profesora de la escuela. Fue uno de los primeros eventos de esta magnitud en Estados Unidos, el cual lo hizo famoso y alarmo a los ciudadanos del país. A causa de lo ocurrido en Colorado, el gobierno y la sociedad se preparo para tratar de evitar ciertos eventos en el futuro. Empezaron con un aumento en la seguridad en escuelas, sin embargo, la segunda enmienda siguió sin ser eliminada. Desde estos inicios, los tiroteos han incrementado y se ve un aumento en las muertes a causa de estos eventos. 

Este problema de la segunda enmienda ha ocasionado un gran debate entre la sociedad estadounidense, después de cada tiroteo se vuelve a opinar y tratar de erradicar la ley en el senado. 

Sin embargo, la culpa de que siga existiendo esta ley se debe a los republicanos, debido a las regulaciones que establecen cuando alguien proclama una iniciativa para controlar las armas en el país. Se han creado dos iniciativas recientemente y las dos fueron aprobadas por la Cámara de los representantes, desafortunadamente, los Republicanos se encargan de eliminarla en el Senado. 

Los demócratas planean iniciar de nuevo el proceso para controlar las armas, con lo sucedido en la escuela Uvalde. Este evento fue trágico para el país y todo el mundo, donde se vieron actos descabellados para la sociedad. Este tiroteo se llevo a cabo en la escuela primaria Uvalde, en Texas. Fue aquí donde un adolescente de 18 años acabo con la vida de 19 niños y 2 maestras, esto tuvo consecuencias inimaginables para las personas afectadas y las victimas de la escuela. Fue un caso terrible y devastador, el gobierno esta actuando para conseguir un control en las armas, sin embargo, para lograrlo es necesario conseguir la mayoría de los votos en la cámara Alta. 

Actualmente, hay un empate entre demócratas y republicanos, siendo 50 y 50. El plan de los demócratas es tratar de cambiar la perspectiva de 10 republicanos para conseguir esos votos necesarios para luchar contra la regulación de armas de fuego.

Sebastián Garay Ordóñez 

Referencias
https://www.economistjurist.es/actualidad-juridica/estados-unidos-o-el-imperio-de-la-segunda-enmienda/

PODRÍA INTERESARTE

Te puede interesar
HEGZFI3TG5HF3HQAQRHW62KZKA

Cómo Netanyahu logró engañar a Trump

The New York Times
Opinión31/07/2025

El primer ministro israelí sigue insistiendo en una “victoria total” sobre Hamas, que nunca logrará, y los líderes terroristas insisten en sobrevivir a esta guerra para seguir controlando Gaza al día siguiente, algo que no merecen Por Thomas L. Friedman

anorgasmia-masculina-sexologos-psicologos-valencia

El fin del sexo

Santiago Bilinkis
Opinión17/06/2024

Cuando el mes pasado hice la columna sobre el desplome de la natalidad me topé con un tema tan grande e inesperado que merecía una columna específica:  en una era en que casi todos los tabúes sobre la sexualidad parecen haber caído, ¡estamos teniendo menos relaciones sexuales que nunca!

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.