Los herederos millonarios de Fidel Castro que indignan en Cuba

Tony Castro Ulloa y Sandro Castro muestran su vida rodeada de lujos, una realidad muy diferente a la de la mayoría de los residentes de la isla.

Mundo12/03/2021EditorEditor

Antonio “Tony” Castro Ulloa y Sandro Castro, dos de los nietos de Fidel Castro, son blanco de fuertes críticas por estos días en Cuba.

Es que, mientras el país lidia con la pobreza en medio de la pandemia, los herederos del quien fuera el líder de la revolución, hacen gala en las redes de una vida rodeada de lujos.

Tony, hijo del médico Antonio Castro y Lisette Ulloa, compartió por medio de sus redes sociales, imágenes de sus costosos viajes a destinos como París y España, además de sitios turísticos y lujosos de Cuba. Tampoco se privó de mostrarse conduciendo autos de altísima gama.

Sandro Castro se filmó tiempo atrás paseando a toda velocidad por una ruta cubana en su Mercedes Benz, mientras que en los últimos días circuló un video en el que se lo veía bebiendo cerveza mientras conducía.

“Tú sabes que nosotros somos sencillos, pero de vez en cuando hay que sacar los jugueticos que están en casa”, dijo en su momento.

Luego pidió disculpas.

De todas maneras, la sociedad cubana viene mostrando una fuerte indignación por estos hechos.

La activista Kirenia Yalit Núñez afirmó en Radio Martí: “Ahora mismo, con la situación que vive el país donde no hay ni siquiera harina para el pan, que es lo más básico que tiene la población cubana, y de pronto vemos fotos de hijos y nietos de Fidel y Raúl, de la propia Mariela (Castro) teniendo cenas y vidas de lujos. Es lógico pensar que, justamente, el dinero está saliendo de lo que no le llega a la población de a pie”.

En tanto, para José Ramón Polo, activista y miembro de la Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana, el estilo de vida de los ricos cubanos “no es algo nuevo”, lo que sí cambió es que “ya no tienen miedo de mostrar lo que ellos tienen con su poder”.

Y cerró con una frase contundente: “El socialismo es la repartición igualitaria de la pobreza. Todos somos pobres, excepto ellos”.

Fuente: La voz

Te puede interesar
Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.