
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
George W. MacLaurin era un maestro destacado que, cuando quiso acceder a un doctorado en la Universidad de Oklahoma y fue rechazado por ser negro. Su historia cambió la ley y la vida de muchos.
Curiosidades17/02/2021George McLaurin nació en el año 1887 y se convirtió, sin quererlo, en un ícono por la lucha anti racial en los EEUU.
George era maestro y ya contaba con una maestría cuando decidió, en el año 1948, buscar un doctorado en educación en la Universidad de Oklahoma. Con una aún persistente influencia de la cultura racista en los EEUU, la institución decidió rechazar su entrada únicamente con la excusa de su raza.
En ese momento, una ley de Oklahoma convertía en delito operar, enseñar o asistir a una institución educativa que admitiera estudiantes blancos y negros.
Por este motivo, George presentó una demanda solicitando medidas cautelares, alegando que el estatuto era inconstitucional.
La justicia falló parcialmente a su favor. En respuesta, los legisladores de Oklahoma enmendaron el estatuto, permitiendo que los afroamericanos sean aceptados en instituciones educativas siempre que la instrucción fuera "sobre una base segregada".
Inmediatamente después, el estudiante fue admitido en la escuela de posgrado de la Universidad de Oklahoma, una institución financiada por el estado, pero debiendo soportar permanentes actos discriminatorios en su contra.
Así, George debió sentarse, durante las clases, en una fila de asientos reservados para estudiantes afroamericanos. Sólo, y alejado del resto de sus compañeros blancos. Igual trato recibió cada vez que deseaba asistir a la biblioteca y, aunque se le permitía comer en la cafetería, debía hacerlo separado del resto de los cursantes.
Mientras avanzaban los alegatos judiciales, los funcionarios universitarios modificaron el trato que dieron al demandante. Se quitó el letrero que colgaba en el aula y que rezaba: "Reservado para los de color", y se lo asignó a una mesa en el piso principal de la biblioteca.
En la apelación, la Corte Suprema se centró en la cuestión de si los funcionarios podían tratar a un estudiante de una universidad estatal de manera diferente a otros estudiantes basándose únicamente en su raza.
La Corte Suprema razonó que, bajo la cláusula de protección igualitaria de la Decimocuarta Enmienda, los funcionarios estatales tenían el deber legal de tratar al demandante de la misma manera que a los estudiantes de otras razas.
Utilizando un lenguaje amplio, la Corte Suprema reconoció que, debido a que la sociedad estadounidense estaba cambiando, la discriminación basada en la raza no tenía cabida en la educación.
Actualmente, Geroge McLaurin es homenajeado en diversos ámbitos educativos como un símbolo por la defensa de los valores humanos universales.
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
La prensa señala que la política de drogas que las autoridades locales han venido promoviendo "se ha salido completamente de control".
Cuando los participantes no tenían acceso a Internet en su teléfono, pasaban más tiempo socializando en persona, haciendo ejercicio y en contacto con la naturaleza.
Simon Johnson ganó el Nobel de Economía el año pasado por sus estudios sobre la desigualdad.
Expectativa por los mensajes que líderes regionales brindarán a las nuevas generaciones en el marco de una nueva Cumbre internacional de Jóvenes Líderes que tendrá lugar el 15 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires
El doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo médico que atendía al pontífice, relató cómo fueron las últimas horas de vida del Papa. El Sumo Pontífice expresó su deseo de morir en Casa Santa Marta y no ser trasladado al hospital.