Los cinco colores de ojos más raros

Del amarillo al rojo, pasando por el violeta, hay personas a las que la naturaleza ha dotado de cautivadoras miradas con un color especial

Curiosidades12/07/2021EditorEditor

Además de funcionar como auténticas máquinas fotográficas, los ojos se conciben como poderosos elementos para conocer a las personas. De ellos se dice que son el espejo del alma, que bastan para enamorar y que incluso hay miradas que matan. Por ello, es normal que sean una de las primeras cosas en que nos fijamos cuando nos presentan a una persona.

Normalmente, una combinación de melanina con otros pigmentos otorga a los ojos los colores azul, marrón o verde, pero no son los únicos factores que entran en juego. Tal y como nos descubre la bitácora “Cooking ideas”, algunas enfermedades o mutaciones genéticas son capaces de generar coloraciones mucho menos habituales que crean miradas absolutamente cautivadoras.

A continuación, resumimos los cinco tonos más extraños:

1.-Verde: Aunque todos conocemos a alguna persona con este color de ojos, solo el 2 por ciento de la población mundial posee esa tonalidad en los ojos. No obstante, su concentración es más frecuente en países como Hungría e Islandia y en algunos grupos étnicos de Asia como el pastún, al que pertenecía Sharbat Gula la chica iraní que en junio de 1985 protagonizó una de las portadas más famosas de la revista “National Geographic”.

2.-Ámbar: Este tono amarillento, originado por la predominancia de lipocromo en el iris, puede encontrarse varios países europeos, así como en Brasil o algunas zonas de Asia. Los médicos no han encontrado una explicación genética para esta “extravagante” y poca usual coloración de las pupilas.

3.-Violeta: Este color, famoso mundialmente gracias a la mirada de Liz Taylor, se produce debido a una mezcla de tonos rojos con reflejos azules, que dan como resultado un "irreal" azul muy intenso. Es frecuente en personas afectadas de albinismo, aunque también se han dado casos en otras personas que no padecen esta condición, como la propia Taylor.

4.-Negro: Los ojos negros son aquellos en los que resulta prácticamente imposible diferenciar el iris de la pupila. Esta casualidad puede deberse a que el color del iris sea de un marrón tan oscuro que parezca negro, o a que la persona en cuestión sufra aniridia, una enfermedad que provoca la casi total ausencia del iris. Solo el 1 por ciento de la población posee este color de ojos, que es relativamente común en personas de ascendencia africana, asiática y en indígenas americanos.

5.-Rojo: Es el color menos frecuente de todos y se da en personas que padecen albinismo. En los casos más severos el iris carece completamente de melanina, por lo que los rayos solares lo atraviesan y reflejan la hemoglobina de los vasos sanguíneos de la retina, lo que les da ese característico tono rojo. Quienes poseen este color de ojos suelen sufrir fotofobia y enfermedades como estrabismo, miopía o astigmatismo.

Fuente: abc

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
a43a8e80-5859-11f0-85fc-d58e7b885c57.jpg

El desconocido y sangriento origen del Día de la Independencia de EE.UU

Editor
05/07/2025

Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.