
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Aunque tú descanses en paz, la madera, el acolchado sintético y los metales que suelen usarse en los ataúdes tradicionales, así como el concreto utilizado para reforzar las tumbas, siguen contaminando la Tierra.
Curiosidades27/06/2021“También se gasta mucha energía en producir esos materiales, que se utilizan muy poquito tiempo y luego se entierran. No se descomponen muy rápido”, explica Jennifer DeBruyen, profesora de Ingeniería de Biosistemas y Edafología de la Universidad de Tennessee.
Los diseñadores italianos Raoul Bretzel y Anna Citelli podrían tener la solución. La llaman Capsula Mundi (cápsula del mundo, en latín) y es un ataúd orgánico en forma de huevo que también puede utilizare para cenizas.
Una vez enterrada la persona, dicen los diseñadores, la cáscara de plástico biodegradable se descompone y los restos proporcionan nutrientes a un pequeño árbol plantado justo encima de la cápsula.
Bretzel y Citelli creen que la muerte está íntimamente relacionada con el consumismo, así como la vida. ¿Su objetivo? Crear cementerios llenos de árboles en lugar de lápidas, reducir los desperdicios y crear nueva vida alrededor de la muerte.
La idea de la Capsula Mundi surgió en el 2003, cuando la pareja vio toneladas de muebles destruidos después de la famosa feria de diseño Salone del Mobile (Salón del Mueble) de Milán.
“Era una gran competencia por diseñar cosas nuevas, pero casi nadie se preocupó por el futuro impacto de esas cosas o por si alguien las usaría realmente”, dice Bretzel.
“Comenzamos a pensar proyectos que pudieran tener un aspecto ambiental. La muerte es parte de nuestra vida pero en las ferias de diseño a nadie le importa eso porque es un aspecto de nuestra vida que no queremos mirar. No queremos pensar en la muerte como parte de la vida”.
La ciencia detrás del invento
Los diseñadores presentan ahora la primera versión de su producto, que solo sirve para cenizas. Un modelo posterior servirá también para cuerpos, que serán encapsulados en posición fetal.
Primero, las bacterias del suelo descomponen el bioplástico y luego las cenizas entran gradualmente en contacto con el suelo, sin cambiar drásticamente su balance químico.
Pero aunque la inhumación de cenizas puede ser ecológica y amigable con el medio ambiente, la cremación también tiene sus detractores. “Es un proceso que demanda mucha energía”, afirma DeBruyen.
Además, los viejos empastes dentales pueden liberar mercurio contaminante, por lo que los crematorios han instalado filtros de mercurio.
Si bien sembrar una semilla encima de la cápsula puede parecer un concepto atractivo, Jacqueline Aitkenhead-Peterson, profesora del Departamento de Ciencias del Suelo y el Cultivo de la Universidad de Texas A&M, sugiere que se utilicen árboles más maduros.
“Como el cuerpo se va a deshacer en un año en un ambiente de sepultura, los nutrientes son liberados al suelo muy rápido, así que la clave sería plantar encima un árbol de tamaño decente. Capturar esos nutrientes también es importante para proteger las aguas subterráneas”, explica la experta.
¿Pero beneficia de verdad todo esto al medio ambiente? DeBruyen cree que sí: “El problema con los entierros tradicionales es que son completamente anaeróbicos. Los restos son sepultados en lo profundo y sellados en un ataúd. Hay mucha degradación incompleta en ese proceso”.
“Estas cápsulas pueden ayudar a mantener algo de flujo de oxígeno en el sistema. Además, le aportan carbono a todo el sistema (por el bioplástico). Uno de los obstáculos y desafíos que plantea la descomposición de un cuerpo humano es que es muy rico en nitrógeno y, por eso, los microbios que tratan de descomponer todo ese nitrógeno necesitan algo de carbono para equilibrar el proceso”.
La ley detrás del invento
“Creo que hay suficiente ciencia y consenso con respecto a estas opciones como alternativa viable para la vida del más allá”, agrega DeBruyen.
A medida que la investigación científica apoya soluciones verdes como la Capsula Mundi, la conciencia ambiental también ha ido rompiendo barreras culturales en torno a los entierros.
“En los últimos 24 meses ha habido un aumento en el interés en los entierros verdes. A medida que nuestros proveedores siguen creciendo, la gente es más consciente y hay mucho más interés en esta práctica”, sostiene Kate Kalanick, del Consejo de Entierros Verdes, organización de certificación ecológica para la industria de servicios fúnebres en América del Norte.
Kalanick relaciona ese aumento con la conciencia ambiental de los llamados baby-boomers y con el interés en qué pasará con sus cuerpos una vez mueran.
¿Pero, es legal? “Es legal en toda América del Norte. No existe ningún rechazo gubernamental o legislativo a los entierros verdes en Estados Unidos o en Canadá”, agrega Kalanick.
En otros lugares podría ser distinto: “En Italia, por ejemplo, este tipo de entierro no se permitiría”, dice Bretzel.
“Estamos recolectando firmas para pedir que se legalice. Pero sabemos que hay un largo camino por recorrer antes de cambiar las reglas”.
Fuente: CNN
PODRÍA INTERESARTE:
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.