
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Steve Comisar es un americano que ofrecía por medio de revistas nacionales una "secadora de ropa con energía solar" por casi 50 dólares. Los compradores recibían una cuerda y pinzas para colgar la ropa.
Curiosidades13/06/2021¿Quién es Steve Robert Comisar?
Steve Robert Comisar, nació el 30 de diciembre de 1961, creció en Beverly Hills, California, actuó en tres películas y más de cuarenta comerciales entre los años 80 y 90, mientras desarrollaba su verdadera pasión, convertirse en maestro de la estafa.
Como un aparente emprendedor, comercializaba en revistas nacionales un producto muy innovador que buscaba llamar la atención de la gente.
Su anuncio promovía “Poténciales Secadoras Solares” por $49.95, esto llamó la atención de los posibles consumidores, pues en ese momento era novedoso algo que fuera impulsado por energía solar.
Esta idea innovadora le hizo ganar muchos clientes, los cuales imaginaban que tendrían que hacer cambios para usar su nueva secadora que sería más amigable con el medio ambiente.
Steve, les enviaba literalmente una secadora solar, que consistía en una cuerda que podían tender en sus patios o lugares donde les diera el sol para colgar la ropa, este “complicado” proceso hacía que la ropa se secara por efecto de la energía solar.
Fue demandado por muchas personas, sin embargo todas las ganó. Steve realizó otras muchas estafas, por las que sí fue llevado a prision.
Escribió un libro que denominó Guía Americana para la prevención del fraude, que está seleccionado por la Asociación de Examinadores Certificados de Fraude, en su museo de la estafa.
Fuente: Buena Mente
PODRÍA INTERESARTE
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.