
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
La mujer libanesa despertó la polémica en las redes con una bebida que escondía un doble significado
Mundo01/06/2021La ex actriz porno libanesa Mia Khalifa fue duramente criticada en redes sociales luego de publicar un mensaje contra Israel con una referencia hacia la época nazi, en el marco de los recientes enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y el grupo terrorista Hamas.
La ex artista, ahora reconvertida en empresaria, subió unas fotos tomando una copa de champagne antiguo con el mensaje: “Mi vino es más viejo que tu ‘estado’ de apartheid”. De esta forma, Khalifa deslegitimó a Israel como estado y aseguró que lleva adelante una política de segregación racial hacia los palestinos. En cuanto a la fecha, hizo referencia a la fecha de declaración de Independencia de Israel en 1948, cinco años después de el embotellamiento de su bebida, en 1943.
Pero los usuarios no dejaron pasar un detalle. El champagne fue producido cuando Francia estaba ocupada por las fuerzas alemanas de Adolf Hitler, y señalaron que es un producto de la era nazi, por lo que podría tratarse de una referencia oculta a modo de burla.
Otros resaltaron que el vino es ilegal en los territorios palestinos. “Debería intentar tomar vino en Gaza y ver qué rápido correrá hacia Tel Aviv”, escribió Darren Grimes en los comentarios. Por su parte, el periodista Jonah Goldberg destacó que la fundación de Israel se produjo antes que el de Irak.
La ex estrella de las páginas para adultos no se quedó callada e insistió en intentar justificar su antisemitismo. Ante una respuesta que señalaba que Israel sería el único lugar de Medio Oriente en que no sería apedreada, comentó: “Me arriesgaría en Arabia Saudita y Siria, (porque) la frase ‘nacida en Líbano’ en mi pasaporte no sería bien vista en ‘Israel’”, comentó. Las comillas añadidas fueron otro intento de deslegitimar al estado hebreo.
También, en respuesta al vínculo con el nazismo, cuestionó: “Bajo este parámetro, ¿escuchar los éxitos de Edith Piaf en la Francia de los años 30 y 40 también significaría que odias a los judíos?”. Por último, criticó la muerte de niños palestinos durante los ataques aéreos de los últimos combates.
También, pidió reportar y denunciar los mensajes que reivindiquen a Hitler. “Si no entiendes la diferencia entre antisionismo y antisemitismo, vete de Internet”. Sin embargo, de acuerdo a la explicación que dio el periodista del diario The New York Times, Bret Stephens, la mayoría de quienes se escudan en un supuesto “antisionismo”, en verdad están ocultando su antisemitismo.
“Las acusaciones hechas contra Israel -robo de tierras palestinas y violencia desenfrenada contra civiles palestinos, en particular niños- no pueden evitar hacerme pensar en antiguos libelos sobre la codicia y la sed de sangre de los judíos”, resalta Stephens. “La cosmovisión antisemita es siempre judeocéntrica, en el sentido de que está obsesionada con el comportamiento judío como factor supremo en la vida política nacional e internacional. Últimamente, la izquierda ha sido terriblemente judeocéntrica”, señaló el columnista del diario neoyorquino.
La ex actriz, una de las más famosas en Medio Oriente, ha intentado quitarse el estigma de su carrera pornográfica. En el encierro por la pandemia surgió como estrella de TikTok donde sus videos alcanzan más de 50 millones de visualizaciones y de forma sorpresiva no son donde aparece en poses sensuales.
Fuente: Infobaae
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.