
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Tanto los test de personalidad, como las pruebas psicológicas abundan en las redes sociales. En ellas se pueden encontrar de todos los tipos y hay para todos los gustos: desde los más variados e insólitos hasta los más clásicos.
Los internautas hallaron en estos retos una excelente alternativa para combatir el aburrimiento y también, para conocerse en profundidad.
En esta oportunidad te proponemos uno que te permitirá saber cuál el mayor miedo que esconde tu subconsciente. ¿Te animás a descubrirlo?
Es muy sencillo, lo único que tenés que hacer es observar el dibujo que está a continuación, lo primero que tu ojo capte te brindará asombrosas respuestas. ¡No hagas trampa!
Hombre en el bote
Le tenés miedo a la muerte, no solo la tuya, sino también la de tus seres queridos. Constantemente pensás que algo catastrófico te puede ocurrir y el pánico a que se cumpla te paraliza. Debés entender que la muerte es algo inevitable, es lo que le sigue a la vida y nadie puede escapar de ella. Tu fobia no te está permitiendo vivir grandiosos momentos. Dejá de pensar tanto en lo que podría ocurrir y disfruta más el presente.
Rostro
A menudo tenés miedo a equivocarte y esto no te permite seguir hacia adelante para lograr lo que deseas. Todos en algún momento cometemos errores, debes entender que nadie es perfecto. La clave está en ver cómo reaccionamos frente a la equivocación, de ellas se debe aprender. Cuando logres superar este obstáculo que te está trabando en tu vida verás cómo sos capaz de alcanzar grandes metas.
Pez
Tu mayor temor es no poder ser feliz. Debés comprender que siempre hay esperanzas para el que está vivo y que la felicidad depende solamente de ti. Si constantemente te afligís y alimentás tu propio descontento con la vida no llegarás a ningún buen puerto. La felicidad está al alcance para quienes saben verdaderamente verla y se encuentra en diversas formas. Sólo es cuestión de que te lo propongas.
Fuente: Mendoza post
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.