Increíble hallazgo: descubren que los humanos podríamos respirar a través del ano

Sería un enorme beneficio en el actual contexto de pandemia. El nuevo tratamiento, que se aplicó en cerdos exitosamente, podría reemplazar a los costosos y escasos respiradores por un simple supositorio.

Curiosidades17/05/2021EditorEditor

Pasar un líquido rico en oxígeno a través del ano podría salvar la vida. Este hallazgo asombroso podría eventualmente cambiar la forma en que las salas de terapia intensiva de los hospitales enfrentan la falta de respiradores, tan caros y necesarios en el contexto actual de la pandemia del coronavirus.

El nuevo tratamiento para los pulmones defectuosos que implica un proceso de este tipo se ha probado con éxito en cerdos, por lo que los especialistas deducen que también podría funcionar con los humanos, lo que sería un gran avance médico.

En la actualidad, las personas con niveles bajos de oxígeno en sangre pueden ser tratadas en cuidados intensivos con un respirado, que insufla aire a sus pulmones. Pero esto generalmente requiere sedación y puede dañar el delicado tejido pulmonar. “Puede ser realmente dañino”, comenta Takanori Takebe, de la Universidad Médica y Dental de Tokio, Japón.

Takebe se preguntó si las personas podrían absorber oxígeno a través de sus intestinos, lo que sucede en algunos peces de agua dulce. En los mamíferos, el recto está revestido con una membrana delgada que permite la absorción de ciertos compuestos en el torrente sanguíneo, y los médicos ya aprovechan esto al administrar algunos medicamentos como supositorios.

El equipo de Takebe probó la idea en cerdos dándoles enemas de un tipo de líquido llamado perfluorocarbono, que puede contener altos niveles de oxígeno. "Estos fluidos se han investigado como una forma de respirar líquido y ya se utilizan para ayudar a proteger los pulmones de los bebés prematuros, por lo que es probable que no sean tóxicos cuando se utilizan de esta nueva forma", explica Takebe.


Los investigadores anestesiaron a cuatro cerdos y les pusieron respirador que les dio una frecuencia respiratoria más baja de lo normal, por lo que sus niveles de oxígeno en sangre disminuyeron. Cuando administraron enemas de líquido oxigenado a dos de los cerdos, reemplazados una vez por hora, sus niveles de oxígeno en sangre aumentaron significativamente después de cada infusión. El mismo efecto ocurrió cuando el líquido fue administrado por un tubo insertado quirúrgicamente en los rectos de los otros dos cerdos.

Si hay un efecto de tamaño similar en las personas, sería suficiente para proporcionar un beneficio médico, dice Takebe. Él piensa que el enfoque podría ser especialmente útil en países de bajos ingresos que tienen menos instalaciones de cuidados intensivos. “Los respiradores son muy costosos y necesitan una cantidad de personal médico para administrarlos. Esto es solo un simple enema".

"Un problema es que la función intestinal puede verse afectada en personas lo suficientemente enfermas como para necesitar cuidados intensivos, lo que puede causar diarrea", sostiene por su parte Stephen Brett del Imperial College de Londres. "Es demasiado pronto para decir si esto tiene alguna ventaja", añade.

En tanto, Caleb Kelly de la Facultad de Medicina de Yale, EE.UU., escribió que "esta es una idea provocativa y quienes la encuentren por primera vez expresarán asombro. Pero la idea de trasplantes fecales para personas con infecciones intestinales recurrentes también encontró resistencia inicial por "razones estéticas", aunque ahora se acepta", cerró.

Fuente: New Scientist

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.