El «mensaje oculto» en la Gran Esfinge de Guiza según el cual la construyó una civilización mucho más antigua

Desde hace casi un siglo hasta fechas muy recientes, un buen número de arqueólogos, geólogos y egiptólogos han defendido la controvertida teoría de que la famosa estatua de 70 metros de largo fue erigida miles de años antes de lo que se cree

16/01/2024EditorEditor

Bajo el ardiente sol del desierto de Giza, la Gran Esfinge de Egipto yace en silencio, su enigma resonando a través de milenios. Más allá de su imponente presencia, sus secretos guardan las huellas del tiempo, desafiando las teorías convencionales que buscan descifrar su origen.

La majestuosidad de la Gran Esfinge, con su cuerpo leonino y cabeza humana, se alza junto a las pirámides de Giza como un guardián eterno del pasado. Durante años, arqueólogos e historiadores han enfrentado preguntas sin respuesta, desenterrando misterios que envuelven a esta enigmática estatua.

¿Fue esculpida hace 4.500 años, como afirman los egiptólogos convencionales, o se alza como testigo de una civilización más antigua, desafiando las crónicas aceptadas? La erosión que acaricia su cuerpo sugiere una historia tallada por las lluvias milenarias, un relato que desafía las narrativas establecidas.

En las sombras de la controversia, figuras como Edgar Cayce emergen, visionarios que arrojan luz sobre teorías audaces. La Atlántida, un mito entre los mitos, se entrelaza con la Esfinge, alimentando el fuego de la especulación. Cayce proclamó la existencia de una "sala de los archivos" bajo las garras de la estatua, prometiendo revelaciones que nunca llegaron a materializarse.

René Schwaller de Lubicz, un filósofo y arqueólogo francés, desentrañó los secretos de la erosión, sugiriendo que las huellas del agua en la esfinge indican una antigüedad mucho mayor. ¿Una civilización anterior a los faraones, perdida en las sombras del tiempo? Las teorías se multiplican, desafiando el dogma establecido.

Sin embargo, entre la polémica y la audacia, surgen voces de escepticismo. ¿Pueden estas teorías audaces sostenerse ante el escrutinio de la ciencia? La erosión, marcada por las lluvias milenarias, ofrece un desafío a las cronologías aceptadas, pero ¿es suficiente para reescribir la historia?

La Gran Esfinge de Giza se erige como una testigo silente en el cruce de mito y realidad. ¿Cuántos secretos oculta bajo su mirada eterna? Las preguntas persisten, las teorías se entrelazan, y el misterio de la esfinge continúa desafiando la lógica establecida, extendiendo su sombra a lo largo de la historia, recordándonos que, en el vasto desierto del conocimiento, siempre hay rincones por explorar.

SEGUIR VIENDO

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.