
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
La institución asignó un pronombre femenino al emperador Heliogábalo basándose en textos clásicos que afirman que el emperador pedía que se le llamara "señora".
Curiosidades22/11/2023El Museo de North Hertfordshire (Reino Unido) ha calificado de transgénero al emperador romano Heliogábalo, quien reinó en el siglo III d. C., informa el diario The Telegraph.
La institución señaló que será "sensible" a las supuestas preferencias de pronombre del emperador, agregando que lo tratará como una mujer transexual, y hará referencia a su persona como "ella".
El medio explica que a Heliogábalo se le asignó un pronombre femenino basándose en textos clásicos que afirman que el emperador pedía que se le llamara "señora". Sin embargo, algunos historiadores creen que esos relatos pudieron haber sido intentos de difamación.
La política del museo establece que los pronombres utilizados en las exposiciones serán los que "la persona en cuestión podría haber utilizado ella misma" o cualquier pronombre que, "en retrospectiva, sea apropiado".
"Intentamos ser sensibles a la identificación de los pronombres para las personas del pasado, como lo somos para las del presente. Es solo por educación y respeto. Sabemos que Heliogábalo se identificaba como mujer y era explícito sobre qué pronombres utilizar, lo que demuestra que los pronombres no son algo nuevo", afirmó Keith Hoskins, concejal para las artes en el Concejo de North Herts.
Por su parte, varios historiadores sostienen que tener un comportamiento femenino era una deshonra para los hombres en la antigua Roma y sugieren que los relatos sobre la vida de Heliogábalo están repletos de "acusaciones de comportamiento sexual 'como mujer' como uno de los peores insultos contra los hombres" en aquella época.
rt
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El pontífice, de 88 años, lleva más de dos semanas hospitalizado, recuperándose de bronquitis y neumonía. Los fieles se movilizan en oración por su recuperación tras una grave enfermedad mientras persisten los rumores sobre su dimisión.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
La mitad de los lepidópteros han desaparecido de varias zonas españolas y europeas mientras que en Estados Unidos han perdido casi la cuarta parte en lo que va de siglo
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano afirmó que los mensajes contenidos en los escritos de la católica italiana Maria Valtorta (1897-1961) “no pueden considerarse de origen sobrenatural”.
La prensa señala que la política de drogas que las autoridades locales han venido promoviendo "se ha salido completamente de control".