
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Ninguno de los candidatos registra una ventaja definitiva.
Mundo08/11/2023A 12 días de las elecciones presidenciales en Argentina, las encuestan anticipan un escenario de paridad entre los candidatos Sergio Massa, de la coalición oficialista Unión por la Patria, y Javier Milei, del partido ultraderechista La Libertad Avanza.
Más de 35 millones de ciudadanos están convocados a participar en el balotaje que se decidió el pasado 22 de octubre, cuando Massa terminó en primer lugar al obtener el 37 % de los votos frente al 30 % que alcanzó Milei.
Con dos candidatos finalistas para el balotaje que se realizará el próximo 19 de noviembre, el panorama se ha modificado hasta polarizarse por completo.
En ambos casos han aumentado su intención de voto, pero más allá de que en unas encuestas Massa va arriba y en otras es Milei el que lidera, lo que sí queda claro es que no se puede anticipar a un claro favorito.
Los siete estudios publicados esta semana le otorgan a Massa una intención de voto que va del 42,4 % al 49,9%, en tanto que la de Milei oscila entre un 39,7 % y un 48,5 %.
Incertidumbre
De los siete estudios, solo dos, los realizados por las consultoras Zuban Córdoba y Analogías, dan por ganador a Massa con 3,0 % y 2,7 % de diferencia sobre Milei.
Por el contrario, otras cinco empresas (Consultora Proyección, CB Consultora, Consultora de Imagen y Gestión Política, Inteligencia Analítica y Atlas Intel) prevén una mayoritaria intención de voto a Milei, con diferencias de hasta un 5 % sobre su rival.
En la mayoría de sondeos, la diferencia entre uno y otro no supera el 4,0 %, lo que implica que, por los márgenes de error que suelen tener las encuestas, hasta ahora hay un empate técnico. Las cifras convierten a este proceso electoral en uno de los más competitivos de la historia argentina.
Además, el voto en blanco ronda el 2,0 %, en tanto que los indecisos van desde un discreto 2,5 % hasta un 12,4 %, que puede ser decisivo para cualquiera de los dos candidatos.
rt
MIRA ESTO
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
La funcionaria de la Corte Penal Internacional compartió su experiencia en justicia global ante jóvenes líderes en la Universidad de Belgrano.
Los científicos del país desarrollan una vacuna oncolítica de amplio espectro y un fármaco ARNm personalizado, que puede 'enseñar' al sistema inmunitario a reconocer las células cancerosas.
Los abogados del condenado intentaron, sin éxito, que se le conmutara la pena de muerte.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.