"Al rey lo jodí vivo": las declaraciones que pueden cambiar la historia del golpe del 23F en España

El exteniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero señaló por primera vez al monarca emérito Juan Carlos I como la persona que estuvo detrás de este derrocamiento fallido.

Curiosidades24/10/2023EditorEditor

El exteniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, de 91 años y quien lideró el golpe de Estado del 23 de febrero (23F) de 1981 en España, señaló por primera vez al rey emérito Juan Carlos I como la persona que estuvo detrás de este acto fallido. 

"Yo al rey Juan Carlos lo jodí vivo. Tenía [el rey] preparado con [el general Alfonso] Armada un gobierno a su gusto. Pero hacía falta un militar para que diera el golpe. Ese fui yo", aseguró en una entrevista al diario El Español.

El 23 de febrero, Tejero y un grupo de oficiales de la Guardia Civil y el Ejército, entre ellos el ya fallecido Armada, asaltaron el Congreso de los Diputados durante la votación para la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo.

Horas después, el monarca se dirigió a la nación por televisión, se situó en contra de los golpistas y ordenó a las autoridades tomar cualquier medida para mantener el orden constitucional.

Alrededor de 30 militares fueron acusados de rebelión militar en concepto de autores y condenados a penas de hasta 30 años de prisión.

En la entrevista, Tejero, que fue el último militar en salir de prisión, en 1996, aseguró que la intención del monarca era colocar a Armada al frente de un gobierno militar en el que también hubiese integrantes de izquierda.

"Es decir: lo mío era necesario para poner el Gobierno de Armada y el rey", afirmó el exteniente, quien explicó que cuando se percató de que estaría integrado con "gente proveniente de la izquierda", boicoteó el plan. 

"Cuando vi lo que iba a ser aquello lo anulé, lo paré. Luego me traicionaron todos: el rey, Armada, Milans del Bosch [un general golpista]", aseveró. 

"¿Tiene constancia el Gobierno?"
Ante estas declaraciones, el grupo parlamentario Sumar preguntó en el Congreso al Gobierno si tienen constancia de las afirmaciones de Tejero. 

"¿Tiene constancia el Gobierno de España de la participación del rey emérito Juan Carlos Ien el golpe de Estado de 1981? En caso de no ser así: ¿No cree el gobierno que para eliminar cualquier duda sobre la implicación de la monarquía ha llegado el momento de hacer accesible y pública toda la documentación oficial del golpe del 23F?", cuestionó el diputado Alberto Ibáñez Mezquita, informa el diario Público. 

Asimismo, señaló que revelar los documentos permitiría a la ciudadanía "conocer la verdad de lo que pasó". "Una buena forma de luchar contra la extrema derecha del pasado, del presente y evitarla en el futuro es que nuestras propias instituciones gocen de buena salud democrática", puntualizó el diputado.

rt

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.