
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El reconocido economista estadounidense cree que EE.UU. "lleva un retraso de un cuarto de siglo".
Mundo27/08/2023El renombrado economista estadounidense Jeffrey Sachs opina que EE.UU. está mostrando una obstinada resistencia a aceptar la realidad de un mundo multipolar, lo que está aumentando el riesgo de conflictos globales.
En una reciente entrevista con el semanario suizo Die Weltwoche, Sachs criticó duramente el enfoque de Washington ante el actual escenario geopolítico. "Ya estamos en un mundo posestadounidense y posoccidental. Estamos en un mundo verdaderamente multipolar. Estamos en un mundo en el que los países BRICS son más grandes que los países del G7, [...] y EE.UU. no acepta esa transición", comentó.
Según Sachs, que ha sido consejero de numerosos líderes políticos, en la Casa Blanca siguen convencidos de que dirigen un mundo en el que solo Rusia y China son desafiantes y el resto lo aceptará. "En mi opinión, EE.UU. lleva un retraso de un cuarto de siglo", indicó.
Asimismo, explicó que Europa, por su parte, ha decepcionado porque no hay ni una sola voz en el continente ahora mismo que tenga una "perspectiva geopolítica que sea siquiera inteligible". Para Sachs, la mayor sorpresa es "la incapacidad de Europa para tener una comprensión coherente de esta situación" global actual.
"Podríamos dirigirnos hacia un mundo de conflictos y desastres masivos, o podríamos dirigirnos hacia un mundo en el que algún líder inteligente y no octogenario de EE.UU. se levantara y dijera: 'Ya no necesitamos tanto a la OTAN, pero lo que sí necesitamos es tener relaciones normales con China, India, Rusia, Brasil y la UE', y de repente las cosas serían muy distintas", concluye el experto.
rt
PODRIA INTERESARTE
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
La funcionaria de la Corte Penal Internacional compartió su experiencia en justicia global ante jóvenes líderes en la Universidad de Belgrano.
Los científicos del país desarrollan una vacuna oncolítica de amplio espectro y un fármaco ARNm personalizado, que puede 'enseñar' al sistema inmunitario a reconocer las células cancerosas.
Los abogados del condenado intentaron, sin éxito, que se le conmutara la pena de muerte.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.