
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
El astrónomo Avi Loeb comentó que es muy poco probable que seamos los únicos en el universo
Curiosidades17/08/2023A lo largo de los años, una de las grandes preguntas de los hombres ha sido en relación con la vida fuera del planeta tierra. Incluso, en las últimas semanas volvió a ser relevante este tema, ya que se conoció que el pentágono tiene un programa secreto para capturar y estudiar ovnis.
Esta información fue relevada por tres militares retirados que testificaron en una audiencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre “fenómenos aéreos no identificados”.
Esta situación ha generado varios debates sobre el tema y muchas personas se acordaron de Abraham Loeb, un astrónomo de la Universidad de Harvard que produjo investigaciones pioneras sobre agujeros negros, estallidos de rayos gamma, el universo primitivo y otros temas relacionados con el campo.
Incluso, argumentó que existen civilizaciones extraterrestres y esto lo llevó a ser protagonista de varias polémicas. En el 2017, se descubrió un objeto en el espacio al que llamaron ‘Oumuamua’, un término hawaiano que se traduce aproximadamente como “explorador”.
Loeb comentaba que este objeto interestelar que había atravesado el Sistema Solar, podría ser una nave alienígena a la deriva y no un cometa. El astrónomo comentó que el objeto extraño, que tenía el tamaño de un campo de fútbol y fue encontrado por un telescopio de Hawái el 19 de octubre de 2017, en realidad eran los primeros extraterrestres que visitaban el planeta.
CUÁL ES LA MEJOR HORA PARA DESPERTARSE: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LO REVELÓ
”Se trata de la primera vista que nos llega del espacio exterior de la que tengamos conocimiento”, le comentó a los medios internacionales. Además, agregó: “No parecía ser una roca ordinaria, ni una cualquiera”.
De hecho, esta teoría inspiró un libro que publicó en 2021 y además realizó diferentes entrevistas en las que explicó su teoría. “Pensar que somos únicos, especiales y privilegiados es arrogante”, le dijo a AFP. Asimismo, daba por hecho que “hay muchas otras culturas por ahí y solo tenemos que encontrarlas”.
Hace poco habló del “extrañísimo objeto interestelar” y dio a entender que dejó entrever que antes de Oumauamua podían haber llegado otros dos. Además, está participando en investigaciones para determinar si los artefactos son meteoritos o fragmentos de naves.
”¡Pensar que estamos solos en el universo me parece tan improbable! Sería extrañísimo que no hubiera más civilizaciones como la nuestra. La mayoría de las estrellas se formaron antes que el Sol. Ha habido mucho tiempo para que otras civilizaciones hayan podido proliferar y también extinguirse. Es de sentido común”, concluyó.
El Tiempo (Colombia)
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.