:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHQNQD3OWIOLPRMVJDYXHGBZN4.jpg)
En Etiopía el hambre mata más gente que la guerra: más de 1.300 muertes por falta de alimento en 10 meses
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida
Se llamaban Fati y Marie. Sus cuerpos quedaron inertes, varados en el inmenso desierto... Con las plantas de los pies abrasadas, muestra de lo sufrido hasta caer rendidas.
Fati Dosso, de 30 años, y su hija Marie, de apenas 6, ponen rostro al infierno que están viviendo cientos de migrantes abandonados por las fuerzas de seguridad tunecinas en la cruel frontera con Libia, una zona militarizada en tierra de nadie.
En las últimas dos semanas 25 personas han sido halladas muertas en esta frontera en medio de una ola de expulsiones masivas de migrantes desde Túnez hasta Libia. El lugar, pasado el cruce de Ras Ajdir, es inhóspito: un desierto donde las temperaturas pueden alcanzar más de 50 grados y donde nadie puede sobrevivir sin refugio, agua ni comida.
Las autoridades tunecinas comenzaron una campaña de deportaciones a principios de este julio, cuando estallaron unos enfrentamientos alentados por el odio racial que ha agitado el presidente tunecino, Kais Saied.
Cientos de migrantes y refugiados subsaharianos, incluidos menores y mujeres embarazadas, se encuentran bloqueados en la frontera.
Si el drama que se vive en esta frontera tiene rostro, sin duda son los de Fati y su hija Marie. La red Refugees in Libya ha arrojado luz sobre su historia.
Ellas no estaban solas, las acompañaba Mbengue, conocido como Pato, el marido de Fati y papá de Marie, que ha sobrevivido y está en shock: "Es exactamente la misma posición que las dos toman siempre para dormir. Tenía la esperanza de que tal vez sólo estuvieran cansadas".
Ver más
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida
Los médicos están examinando a las alumnas del colegio Santa Teresa Eregi de Ikolomani para poder establecer un diagnóstico.
La red, con un enlace de 1,2 terabits por segundo, es capaz de enviar el equivalente a 150 películas de alta definición por segundo y es tres veces más rápida que la red troncal de EE.UU., su rival más cercano.
Al mismo tiempo, calificó el encuentro como uno de las más constructivos y productivos, afirmando que se lograron "progresos reales" en las relaciones entre ambos países.
Atlas Intel es la única encuestadora que acertó el resultado de la primera vuelta.
La consultora Atlas Intel tuvo el mejor desempeño de las elecciones presidenciales de 2019 con el menor margen de error, y también de las PASO 2023. Ahora publicó un informe que mide a los principales candidatos para las generales
La postura de Washington ante la actual situación en la Franja de Gaza "contribuye a las percepciones públicas regionales de que EE.UU. es un actor parcial y deshonesto", señala el documento.
Los soldados israelíes se preparan para retirar los cuerpos de sus compatriotas, muertos durante un ataque de militantes palestinos, en Kfar Aza, al sur de Israel, en la frontera con la Franja de Gaza
La presidenta del Banco Central Europeo contó detalles del mal negocio de su vástago durante una conversación con estudiantes alemanes.
Existieron en la Antigua Roma y en el Imperio Azteca. Sin embargo, la última experiencia ocurrió hace apenas 65 años en Bélgica. Los relatos de indígenas africanos y sudamericanos que fueron capturados y exhibidos en Europa
La izquierda considera que la nueva propuesta de carta magna es regresiva, centralista, populista y engañosa.
El revés de la trama. Napoleón, según Kubrick y Ridley Scott
Ucrania está en una "situación crítica", advirtió Jens Stoltenberg.