
Varias personas con autismo y discapacidades intelectuales ponen fin a su vida mediante la eutanasia en los Países Bajos
Entre 2012 y 2021 casi 60.000 personas murieron mediante el suicidio asistido en el país europeo, señalan los investigadores.
Según el informe semanal de Morbilidad y Mortalidad publicado el jueves por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles) de la agencia nacional de salud pública de EE.UU., el síndrome Alfa-Gal (AGS, por sus siglas en ingles), también conocido como alergia a la carne roja, podría estar afectando a cientos de miles de estadounidenses.
Manifestación a favor del derecho al aborto en Austin, Texas, el 25 de junio de 2022.SUZANNE CORDEIROAFP
El Alfa-Gal es un azúcar que se encuentra presente en la carne de mamíferos como cerdo, ternera, cordero y venado, y en productos elaborados a partir de ellos, incluyendo lácteos y gelatina. También se puede encontrar en algunos fármacos. El síndrome, que produce una afección alérgica tras consumir esos productos, es desencadenado por la picadura de la garrapata estrella solitaria, que habita principalmente en los estados del este y sureste de Estados Unidos, aunque aún no se descarta la transmisión por otros tipos de garrapatas.
Los síntomas varían desde leves, como erupción cutánea o molestias gastrointestinales, hasta otros tan graves como la anafilaxia. Su aparición suele producirse entre dos y seis horas después de haber ingerido alimentos que contengan Alfa-Gal. Aunque hasta ahora no se dispone de tratamiento ni cura, los CDC no han registrado ninguna víctima mortal.
Enfermedad poco conocida y estudios de los CDC
De acuerdo a uno de los informes sobre el tema, entre 2010 y 2022 se detectaron más de 110.000 casos del Alfa-Gal. Sin embargo, esto podría ser un subregistro, ya que un gran número de profesionales de la salud no están familiarizados con el síndrome y, entre los pocos que lo conocen, muchos carecen del conocimiento preciso para la debida atención. Esto sumado a que el diagnóstico requiere análisis de sangre exhaustivos y un examen clínico por parte de un alergólogo, a lo cual muchas personas no tienen fácil acceso en Estados Unidos. Se estima que las cifras reales pueden alcanzar hasta 450.000 personas con AGS.
En este mismo estudio, los investigadores de los CDC examinaron los resultados de pruebas de laboratorio realizadas entre 2017 y 2022. Proveedores de atención médica enviaron más de 300.000 muestras tomadas a pacientes con sospecha clínica de AGS, y más del 30 % salieron positivas.
Otro estudio, para el que se encuestó a 1.500 profesionales de la salud, entre médicos generales, internistas, pediatras, enfermeras profesionales y asistentes médicos de todo el país, determinó que casi la mitad de ellos no había oído hablar del AGS. Aproximadamente un tercio admitió que "no confiaba demasiado" en su propia capacidad para diagnosticar o tratar a esos pacientes, mientras que solo 5 % dijo sentirse "muy seguro" de poder hacerlo.
Johanna Salzer, epidemióloga de los CDC y una de las autoras del informe, declaró a Fox News que los CDC solo tienen conocimiento del síndrome Alfa-Gal desde 2008. "Ahora sabemos que las personas pueden tener reacciones más leves o más graves", dijo al precisar que los síntomas pueden ser inconsistentes entre diversos individuos e incluso para una misma persona en diferentes episodios. Por todo ello, añadió, el diagnóstico puede representar un largo camino, "una media de siete años" aseguró.
Con los nuevos informes, los CDC buscan crear conciencia entre médicos y pacientes sobre este emergente problema de salud pública, que puede tener repercusiones potencialmente graves. Otra de las autoras, la también epidemióloga Ann Carpenter, resaltó que "es fundamental que los médicos conozcan el AGS para que puedan evaluar, diagnosticar y tratar adecuadamente a sus pacientes, y también educarlos en la prevención de las picaduras de garrapatas para protegerlos de desarrollar esta afección alérgica", dijo en el informe de prensa de los CDC.
RT
PODRIA INTERESARTE
Entre 2012 y 2021 casi 60.000 personas murieron mediante el suicidio asistido en el país europeo, señalan los investigadores.
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida
El texto es importante porque representa una detallada correspondencia acerca del exterminio de judíos por parte de los nazis de una fuente eclesiástica informada en Alemania
En Paraguay existe una regla muy simple sobre los impuestos: 10-10-10.
El reconocido economista estadounidense cree que EE.UU. "lleva un retraso de un cuarto de siglo".
No se pudo por el momento determinar el origen del cartel, que refiere a la renuncia del ex pontífice y el consecuente nombramiento de Francisco
Desde su formación en 1943 y hasta su rendición ante las tropas británicas en 1945, los integrantes de esta unidad se encargaron principalmente de llevar a cabo operaciones punitivas contra la población civil.
Se trata del desastre natural más mortífero en la historia del estado insular estadounidense.
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos. Por JESSICA MOUZO
“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato
Investigadores pidieron al chatbot que valorara sus habilidades laborales. Sus respuestas mostraron qué funciones están más expuestas a la disrupción de la inteligencia artificial y no fueron las que se creía hasta ahora. Por Paige McGlauflin y Joseph Abrams / Fortune
El caso es el de un hombre fumó durante 33 años. Demandó a la empresa y ganó el juicio en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil dijo que si tuvo ese hábito fue su responsabilidad y que conocía los riesgos a los que se exponía
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida