Descubren un extraño objeto estelar que emite poderosas ondas de radio cada 22 minutos

Este hallazgo podría revolucionar las teorías que explican la física de las estrellas de neutrones y la formación de los magnetares.

Curiosidades26/07/2023EditorEditor

Un equipo de astrónomos de varios países del Centro Internacional de Investigación Radioastronómica (ICRAR, por sus siglas en inglés) descubrió un nuevo tipo de cuerpo celeste con campos magnéticos extremadamente fuertes "que desafía nuestra comprensión de la física de las estrellas de neutrones", informó la Universidad de Curtin (Australia).

De acuerdo a la institución, el objeto denominado GPM J1839-10, ubicado a 15.000 años luz de nuestro sistema solar en la constelación de Scutum, fue descubierto con el radiotelescopio Murchison Widefield Array (MWA), situado en el interior del estado de Australia Occidental.

Debido a sus características, los científicos sospechan que el objeto es un magnetar de periodo ultralargo, un tipo raro de estrella de neutrones con campos magnéticos billones de veces más fuertes que los terrestres y capaces de producir potentes estallidos de energía.

Una estrella única en su tipo
Según detallan los científicos en un artículo publicado en la revista Nature, el GPM J1839-10 emite ráfagas de ondas de radio que duran hasta cinco minutos cada 22 minutos, y eso lo convierte en el magnetar con periodos de emisión de energía más largos que se haya detectado.

La autora principal de la publicación, Natasha Hurley-Walker, explicó que los primeros registros de las ondas emitidas por el magnetar se remontan a las observaciones hechas en 1988 por el Radiotelescopio Gigante de Ondas Métricas de la India y el radiotelescopio estadounidense Very Large Array.

Sin embargo, apuntó la experta, pasó desapercibido y "oculto en los datos durante 33 años" ya que los científicos en aquella época no esperaban encontrar un objeto parecido mientras escudriñaban el cielo.

Para la investigadora, una de las características más significativas de esta estrella de neutrones es que, a pesar de que gira sobre su propio eje demasiado lento, emite ondas de alta energía. "Suponiendo que sea un magnetar, no debería ser posible que este objeto produjera ondas de radio. Pero las estamos viendo [...] y no estamos hablando de una pequeña emisión de radio", comentó.

Asimismo, apuntan los autores, el descubrimiento del GPM J1839-10 podría revolucionar las teorías que explican la física de las estrellas de neutrones y plantea nuevos interrogantes sobre la formación y evolución de los magnetares.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

rt

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.