Cultura en Red

Estudian fármaco que permite regenerar dientes

El medicamento ha sido todo un éxito en pruebas con animales y ahora se probará en humanos

Curiosidades 10/07/2023 Editor Editor

Este descubrimiento se trata del primer medicamento que estimula el crecimiento de los dientes de forma natural, dirigido a personas que carecen de un juego completo de dientes permanentes debido a factores congénitos.

👨‍🔬 Su desarrollo ha estado liderado principalmente por Katsu Takahashi, investigador principal y director del Departamento de Odontología y Cirugía Oral en el Hospital Kitano del Instituto de Investigación Médica en la ciudad de Osaka.

📣 "La idea de hacer crecer nuevos dientes es el sueño de todo dentista. He estado trabajando en esto desde que era estudiante de posgrado. Estaba seguro de que podría convertirlo en realidad", relató el experto a una revista especializada.

Después de los dientes de leche, salen los definitivos, esto es algo que sabemos todo el mundo. Estos definitivos, pueden perderse por una caries grave o una periodontitis y solo queda optar por los implantes o la dentadura postiza. Sin embargo, un equipo de investigación japonés pretende revolucionar el mundo de la odontología con el desarrollo de un fármaco que permite que a las personas le crezcan dientes nuevos. Para ello han desarrollado un medicamento pionero que ha cosechado grandes éxitos en animales y para julio de 2024 avanzará en ensayos con humanos. Sería el comienzo de la primera medicina de regeneración dental del mundo.

El fin de los implantes
Un avance que cambiaría las reglas de juego y supondría el fin del reinado de los implantes. Al fin y al cabo, como su propio desarrollador reconocía «la idea de hacer crecer nuevos dientes es el sueño de todo dentista. He estado trabajando en esto desde que era estudiante de posgrado y estaba seguro de que sería capaz de hacerlo realidad», comentaba Katsu Takahashi, investigador principal y director del departamento de odontología y cirugía oral en el Hospital Kitano de Osaka. El equipo tiene previsto tenerlo listo para uso general en 2030.

 
Como se indica en la publicación japonesa Mainichi que se hacía eco del logro cuando los investigadores usaron el fármaco en hurones les creció un séptimo diente frontal adicional. Los investigadores creen que el medicamento indujo con éxito la generación de un tercer juego de dientes en sus animales de laboratorio. De hecho algunas especies de reptiles o los tiburones pueden regenerar continuamente los dientes, conseguir algo así en humanos es más complejo.

Con información de ABC

Te puede interesar

abolicion-de-la-esclavitud-1920

¿Qué hacían los amos con los esclavos que tenían estudios?

Editor
Curiosidades 18/07/2023

La esclavitud ha estado presente en diversas civilizaciones antiguas, como la antigua Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Durante la época de la colonización europea de América, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX, la esclavitud alcanzó proporciones masivas debido al comercio transatlántico de esclavos. Millones de africanos fueron capturados, transportados a América y forzados a trabajar como esclavos en plantaciones y minas.

764YLQ6BHBHVLGCT7HYC7IRMYE

El hombre que salvó al mundo de una guerra nuclear sin hacer nada: cinco misiles, una alerta falsa y un razonamiento lógico

Editor
Curiosidades 26/09/2023

“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato

Lo más visto

764YLQ6BHBHVLGCT7HYC7IRMYE

El hombre que salvó al mundo de una guerra nuclear sin hacer nada: cinco misiles, una alerta falsa y un razonamiento lógico

Editor
Curiosidades 26/09/2023

“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato