Cultura en Red

Hallan en África las tumbas más antiguas del mundo que se remontan 200.000 a. C.

Los investigadores creen que "eso significaría no solo que los humanos no son únicos en el desarrollo de prácticas simbólicas, sino que puede que ni siquiera hayan inventado tales comportamientos".

Curiosidades 07/06/2023 Editor Editor

Un equipo de paleontólogos declaró haber hallado en Sudáfrica el sitio de entierro más antiguo conocido en el mundo, que contiene restos de un pariente lejano de los humanos, de cerebro pequeño, que se creía era incapaz de realizar comportamientos complejos.

Los investigadores, dirigidos por el paleoantropólogo Lee Berger, descubrieron varios especímenes de 'Homo naledi', un homínido trepador de árboles de la Edad de Piedra, enterrados a unos 30 metros bajo tierra en un sistema de cuevas. "Se trata de los entierros más antiguos registrados hasta ahora en el registro de homínidos, anteriores a la evidencia de entierros de 'Homo sapiens' en al menos 100.000 años", según un estudio publicado este lunes.

AFP detalla que los hallazgos se remontan a aproximadamente el año 200.000 a. C.

Los científicos indican que "los descubrimientos demuestran que las prácticas mortuorias no se limitaban al 'Homo sapiens' o a otros homínidos con cerebros de gran tamaño". 

Según Berger, "eso significaría no solo que los humanos no son únicos en el desarrollo de prácticas simbólicas, sino que puede que ni siquiera hayan inventado tales comportamientos".

Por su parte, Carol Ward, antropóloga de la Universidad de Missouri (EE.UU.) que no participó en la investigación, aseveró que "estos hallazgos, de confirmarse, tendrían una importancia potencial considerable".

 RT

PODRÍA INTERESARTE

Te puede interesar

WEUXW7SPLFB3JLJIV57DRTGEIY

Un marqués argentino lo planeó y un carpintero italiano lo ejecutó: la leyenda del robo de La Gioconda en el Museo del Louvre

Editor
Curiosidades 21/08/2023

Miguel Valfierno fue un bon vivant porteño que pensó que recupería su fortuna despilfarrada con el robo del mítico lienzo de Leonardo Da Vinci. Cuando conoció a Vincenzo Perugia, un empleado de mantenimiento del museo parisino, puso en marcha su estafa. Mitos y misterios de un hurto sin perdedores: el Louvre tuvo récord de visitantes para ver el hueco del cuadro. Por Matías Bauso

Lo más visto

764YLQ6BHBHVLGCT7HYC7IRMYE

El hombre que salvó al mundo de una guerra nuclear sin hacer nada: cinco misiles, una alerta falsa y un razonamiento lógico

Editor
Curiosidades 26/09/2023

“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato