Descubren el segundo caso del mundo de un hombre inmune al alzhéimer

El enigma del Alzhéimer, cada vez más cerca de ser resuelto

Mundo19/05/2023EditorEditor

Hace cuatro años un grupo de investigadores encontró a una mujer, Aliria Rosa Piedrahíta, que podría tener la llave contra la demencia más común en el mundo, el alzhéimer. Aquella huella genética se suma ahora a otra que han hallado en un hombre de 67 años y que servirá como nueva pista de la enfermedad neurológica que afecta a más de 38 millones de personas en todo el mundo.

A este avance, se une el esperanzador anuncio de Pascual Sánchez, experto en demencias e investigador del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Este neurólogo ha puesto de manifiesto que, en un plazo de cinco años, será posible detectar el alzhéimer mediante un análisis de sangre.

"Con esta nueva herramienta vamos a ser capaces de estudiar el riesgo genético de las personas, ver si tiene esas proteínas en sangre y ver si tiene los primeros síntomas", apunta.

PODRIA INTERESARTE

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.