
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El ex secretario de Estado de EE.UU. Henry Kissinger ha dado un giro de 180° en su opinión acerca del potencial ingreso de Ucrania en la OTAN. En una entrevista con The Economist, publicada este miércoles, el veterano político estadounidense ha indicado que actualmente cree que la paz en Europa no se puede lograr sin que Ucrania se una al bloque militar liderado por EE.UU.
Este nuevo punto de vista representa un cambio radical en lo que Kissinger declaraba tan solo hace unos meses, cuando consideraba que "no fue una política estadounidense prudente intentar la inclusión de Ucrania en la OTAN" después del colapso de la URSS.
Ahora el político estadounidense —quien el 27 de mayo cumple 100 años— ha sugerido que "para la seguridad de Europa, es mejor tener a Ucrania en la OTAN, donde no puede tomar decisiones nacionales sobre reclamos territoriales".
Razones del cambio
Kissinger ha reconocido en la entrevista que actualmente se encuentra "en la extraña posición en la que la gente dice: 'Mírelo, ha cambiado de opinión. Ahora está a favor de la membresía de Ucrania en la OTAN'". El político ha señalado que anteriormente sí pensó "que la decisión de dejar abierta la membresía de Ucrania en la OTAN fue muy equivocada". No obstante, existen dos razones que explican este cambio radical, ha explicado Kissinger.
"Primero, Rusia ya no es la amenaza convencional que solía ser. Entonces, los desafíos de Rusia deben considerarse en un contexto diferente. Y en segundo lugar, ahora hemos armado a Ucrania hasta el punto de que será el país mejor armado y el que tendrá un liderazgo con menos experiencia estratégica en Europa", ha subrayado.
Postura de Europa, "tremendamente peligrosa"
Según el ex secretario de Estado de EE.UU., la postura adoptada por los países europeos con respecto a la membresía de Kiev en la OTAN es "tremendamente peligrosa".
"Los europeos están diciendo: 'No los queremos en la OTAN, porque son demasiado arriesgados. Por lo tanto, los armaremos y les daremos las armas más avanzadas'. ¿Y cómo puede funcionar eso?", se ha preguntado.
Kissinger ha expresado su deseo de que "Ucrania permanezca protegida por Europa y no se convierta en un Estado solitario que solo cuide de sí mismo". "Quiero evitar eso. Antes quería que Ucrania fuera un Estado neutral. Pero con Finlandia y Suecia en la OTAN no tiene sentido", ha concluido.
RT
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.