La gravísima denuncia de Bukele contra George Soros

Nayib Bukele: en Latinoamérica hay periodistas "pagados por Soros" La afirmación del presidente salvadoreño se dio mientras el Congreso, dominado por el oficialismo, se disponía a aprobar un pronunciamiento por el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Mundo03/05/2023EditorEditor

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este martes (02.05.2023) en su cuenta de Twitter que en Latinoamérica hay medios y periodistas "pagados" por el financiero George Soros.

"En todos los países de Latinoamérica hay medios y 'periodistas' pagados por Soros", publicó el mandatario salvadoreño y añadió "pero en realidad no son periodistas, son activistas políticos con una agenda mundial definida y perversa".

La publicación de Bukele se dio mientras la Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, se disponía a aprobar un pronunciamiento por el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

El periodismo en El Salvador
A finales de 2022, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) señaló que la libertad de prensa en el país se encuentra en "estado crítico" y reportó que en ese año había registrado al menos 125 agresiones contra periodistas.

El Centro de Monitoreo de la APES registró un total de 421 casos de vulneraciones al ejercicio periodístico en El Salvador entre 2019, año en el que Bukele asumió el poder, y 2021.

En tanto, el financiero Georges Soros -al que Bukele ha criticado en diversas ocasiones- hizo público este martes un comunicado en el que desmiente los señalamientos de Donald Trump, que lo ha vinculado en numerosas ocasiones con el fiscal Alvin Bragg.

ama (efe, diario El Salvador)

DW

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.