CEO de Google no "entiende completamente" cómo funciona su nuevo chatbot, que aprendió un idioma por su propia cuenta

El ejecutivo también recomienda que se implemente una fuerte regulación para contrarrestar los efectos nocivos de la inteligencia artificial.

Actualidad17/04/2023EditorEditor

El director ejecutivo de la multinacional Alphabet Inc., Sundar Pichai, ha admitido en una entrevista al programa '60 Minutos' de CBS News que no comprende completamente cómo funciona Bard, el nuevo chatbot de la compañía.

Bard es un programa de inteligencia artificial desarrollado por Google que recientemente aprendió un idioma extranjero, el bengalí, para el que no estaba capacitado, y citó libros falsos para resolver un problema económico. A pesar de esto, la compañía decidió lanzar el chatbot al público.

Durante la entrevista, Pichai reconoció que hay un aspecto de Bard que se conoce como una "caja negra", lo que significa que no se entiende completamente su funcionamiento y no se puede explicar por qué toma ciertas decisiones. "Y no puedes decir por qué dijo esto, o por qué se equivocó. Tenemos algunas ideas, y nuestra capacidad para entender esto mejora con el tiempo. Pero ahí es donde está el estado del arte", agregó Pichai.

El entrevistador, Scott Pelley, expresó su sorpresa ante esta admisión: "No entiende completamente cómo funciona. Y, sin embargo, ¿lo ha soltado a la sociedad?". Pichai respondió: "Sí. Déjame exponerlo de esta manera. Tampoco creo que entendamos completamente cómo funciona una mente humana".

A pesar de estas limitaciones, Google ha lanzado Bard al público y espera que la tecnología siga mejorando con el tiempo. La empresa ha sido pionera en el desarrollo de inteligencia artificial y ha utilizado esta tecnología en una variedad de productos y servicios, desde el motor de búsqueda de Google hasta los asistentes de voz de Google Home. Sin embargo, la admisión de Pichai de que no comprende completamente cómo funciona Bard sugiere que todavía hay desafíos significativos por superar en el campo de la inteligencia artificial.

Con información de RT

Te puede interesar
677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.