
La economía de Sudamérica que más rápido crece se enfrenta a una 'maldición'
"Las perspectivas de crecimiento a medio plazo son mejores que nunca", expone FMI en su informe.
El Gobierno de Corea del Sur ofrecerá a los niños y jóvenes que viven aislados de la sociedad un bono de subsistencia mensual, en un intento por alentarles a que salgan de sus hogares y se socialicen, informa Bloomberg.
El gabinete surcoreano aprobó la medida para proporcionar potencialmente miles de dólares al año en educación, asesoramiento laboral y asistencia sanitaria a los conocidos como 'hikikomori', de entre 9 y 24 años de edad. El 'hikikomori' se ha descrito como un fenómeno psicopatológico y sociológico en el que un individuo se recluye en el hogar, evitando cualquier compromiso social como la educación, el empleo y las amistades.
El bono para las personas se inscriban y califiquen para el programa gubernamental será de 650.000 wones (unos 490 dólares) mensuales para gastos generales. El Gobierno espera que la iniciativa ayude a que los "jóvenes solitarios recuperen su vida cotidiana y se reintegren a la sociedad".
Recluidos en el hogar
Según datos oficiales, unas 350.000 personas de entre 19 y 39 años en Corea del Sur se consideran solitarias o aisladas. Los jóvenes recluidos a menudo provienen de entornos desfavorecidos y el 40 % comenzó a recluirse en casa durante la adolescencia.
El objetivo principal de la política es ayudar a los jóvenes desfavorecidos, pero también es una forma de enfrentar el problema de la reducción de la población en edad laboral en el país, en medio de tasas de natalidad alarmantemente bajas.
rt
"Las perspectivas de crecimiento a medio plazo son mejores que nunca", expone FMI en su informe.
La organización Reinserta reveló que otros 20.000 son víctimas de trata.
A medida que aumenta el número de migrantes que intentan llegar a Europa, también crece el número de muertes en el Mediterráneo
Su buen desempeño académico y su alto coeficiente intelectual le dieron reconocimiento mundial
Será en el encuentro del Santo Padre con la comunidad de jóvenes de Scholas Ocurrentes de Cascais, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud
Entre 2012 y 2021 casi 60.000 personas murieron mediante el suicidio asistido en el país europeo, señalan los investigadores.
El presidente ucraniano comentó la promesa de Donald Trump de solucionar el conflicto en un día si es elegido presidente de EE.UU.
El presidente estadounidense declaró que el gigante asiático sufre problemas económicos, y considera que esto es peligroso porque, "cuando la gente mala tiene problemas, hace cosas malas".
Según el expresidente francés, quienes dicen que es imposible negociar con el mandatario ruso, Vladímir Putin, son aquellas personas que no lo han tratado.
El texto es importante porque representa una detallada correspondencia acerca del exterminio de judíos por parte de los nazis de una fuente eclesiástica informada en Alemania
"Las perspectivas de crecimiento a medio plazo son mejores que nunca", expone FMI en su informe.
Al no haber nadie cerca, el chico aplicó el método de la reanimación cardiopulmonar que vió en la serie 'Stranger Things'.
Bryan Johnson tiene 46 años, vive en California y lleva un estilo de vida monitoreado por 30 médicos para reducir su edad biológica y alcanzar los 200 años. Qué tratamientos realiza y cómo es su día a día. Por Víctor Ingrassia