Ron DeSantis da otro paso para acabar con “el reino corporativo” de Disney World en Orlando

Una nueva junta que controla el distrito fiscal especial del gigante del entretenimiento se reunirá por primera vez el miércoles

Mundo09/03/2023EditorEditor

Una nueva junta que controla el distrito fiscal especial de Walt Disney World en Florida se reunirá por primera vez el miércoles, mientras el grupo elegido por el gobernador Ron DeSantis se prepara para acabar con el “reino corporativo” del gigante del entretenimiento.

Lo que eso implica no está claro. Nada en el lenguaje de la legislación que crea el Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central da a la junta de supervisores autoridad para dirigir el contenido de Walt Disney .

Sin embargo, el republicano DeSantis se ha pronunciado en contra de la “agenda woke” de la compañía de medios.

“Los miembros de la junta del distrito ya están en sus puestos y examinarán todas las acciones necesarias para volver a la normalidad”, dijo el martes Bryan Griffin, vocero del gobernador.

Maestros protestan por la visita del gobernador republicano de Florida Ron DeSantis a California mientras se manifiestan frente a la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan en Simi Valley, California, el domingo 5 de marzo de 2023.Damian Dovarganes - AP
 
Los legisladores de Florida aprobaron en febrero un proyecto de ley que otorga a DeSantis el control efectivo sobre una junta que supervisa los servicios municipales y el desarrollo en un distrito especial que abarca el complejo turístico Walt Disney World.

El año pasado, los republicanos del estado pusieron a Disney en el punto de mira después de que se enfrentara públicamente a DeSantis, ampliamente considerado candidato a la presidencia en 2024, por una ley que restringe la enseñanza en las aulas sobre género y orientación sexual.

El entonces director ejecutivo de Disney, Bob Chapek, expresó públicamente su decepción con la medida, diciendo que llamó a DeSantis para manifestar su preocupación por que se convirtiera en ley.

En un movimiento que los observadores políticos consideraron una represalia por las críticas de Disney a la Ley de Derechos de los Padres en la Educación, los legisladores de Florida aprobaron una ley que puso fin a la autonomía virtual de Disney en el desarrollo de más de 10.000 hectáreas en el centro de Florida, donde se encuentran sus parques temáticos.

El proyecto, que DeSantis convirtió en ley en febrero, autoriza al gobernador a nombrar a cinco supervisores para operar la entidad cuasi gubernamental, supervisando los servicios municipales, como la protección contra incendios, los servicios públicos, la recogida de residuos y el mantenimiento de carreteras. También puede recaudar ingresos para pagar la deuda pendiente y cubrir el costo de los servicios.

Pero la agenda de DeSantis va más allá de las minucias operativas. “Los líderes deben levantarse y contraatacar cuando las grandes corporaciones cometen el error, como hizo Disney, de utilizar su poder económico para promover una agenda política”, escribió DeSantis en un reciente artículo de opinión en The Wall Street Journal. “Estamos haciendo de Florida el estado donde el wokismo va a morir”.

En la firma del proyecto de ley, DeSantis insinuó sus preocupaciones culturales, criticando a Disney por supuestamente inyectar “mucha sexualidad en la programación para niños pequeños”.

Un residente de Florida que habló en la ceremonia de la firma se hizo eco de ese sentimiento, diciendo que Disney había “cruzado la línea” cuando se opuso a la ley de educación de Florida, a la que los críticos se refieren como la medida “No digas gay”.

“Disney se ha subido a un ring con mamá oso, y no es una pelea que vaya a ganar”, dijo Mandy Shafer. “Mi esperanza es que se recupere la visión de Walt Disney y que las ideologías woke desaparezcan de Disney para siempre”.

 

Maestros protestan por la visita del gobernador republicano de Florida Ron DeSantis a California mientras se manifiestan frente a la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan en Simi Valley, California, el domingo 5 de marzo de 2023.Damian Dovarganes - AP

Una de las cinco supervisoras nombradas para la junta de supervisión, Bridget Ziegler, es miembro del Consejo Escolar de Sarasota y autodenominada defensora de los derechos de los padres, que ayudó a allanar el camino para la Ley de Derechos de los Padres en la Educación. También criticó a Disney el otoño pasado cuando pidió a un instituto local que cubriera un logotipo de la mascota nativa americana del centro para desfilar por Main Street. La banda decidió no actuar.

“Es vergonzoso ver cómo Disney sigue utilizando a los niños como peones para hacer avanzar su agenda política”, tuiteó Ziegler. “Felicitaciones al personal por no doblegarse ante sus demandas”.

Ziegler no pudo ser localizado para hacer comentarios.

Josh D’Amaro, presidente de los parques Disney, emitió un comunicado el martes expresando su esperanza de que “la nueva junta comparta nuestro compromiso de ayudar a que la economía local siga floreciendo y apoye el crecimiento continuo del complejo y de la industria turística de Florida”.

Agencia Reuters

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.