Vive en la calle como un mendigo, pero es dueño de importantes empresas en Canadá

El hombre llama la atención por su vida sin hogar y tras conocerse su historia piden que reciba ayuda

Mundo02/03/2023EditorEditor

Por medio de la red social TikTok se dio a conocer la sorprendente historia de un canadiense que vive en las calles de Medellín, Colombia. El influencer @Stylacho_ publicó este relato, ya que normalmente utiliza sus perfiles para ayudar personas y exponer diferentes casos para que las autoridades u otros ciudadanos puedan intervenir.

En esta ocasión, el creador de contenido quiso hacerle una entrevista a un hombre que vive en una calle del Bronx, en la capital Antioqueña. El joven comentó en su video que en repetidas ocasiones lo había visto por allí y sospechaba que era extranjero.

En su explicación, le dijo que llegó a Colombia en 2019 y sus planes eran quedarse un año como turista. Sin embargo, cuando llegó la pandemia de Covid-19 todo cambió y pasó varios meses encerrado en un hotel de la ciudad. Cuando la situación se empezó a normalizar y ya podía viajar a su país, decidió quedarse porque vivir allí es muy barato.

La historia de Jordan conmovió a los usuarios, quienes pidieron que por favor que se contacten con la embajada de Canadá para que lo ayuden a salir de las calles.

“Las personas que viven en Canadá, compartan el video en sus redes, por favor”; “¿Pueden ir a la embajada de Canadá en Colombia y decir que este ciudadano canadiense está en situación de calle?” y “Dios quiera que su familia lo encuentre y lo ayude a salir de las calles”, fueron algunos de los comentarios.

EL TIEMPO (GDA)

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.