
"China quiere reemplazarlo con el yuan, y con nosotros eso era impensable", resumió el exmandatario estadounidense.
Un hombre ecuatoriano ha cambiado de género para poder ganar la custodia de sus hijas, según lo reveló en una entrevista con La Voz del Tomebamba.
René Salinas cambió oficialmente su género de masculino a femenino en el Registro Civil de la ciudad ecuatoriana de Cuenca el pasado 30 de diciembre. Salinas explicó que su acción "no es contra nadie en particular sino contra el sistema".
El hombre argumentó que ser padre en su país "es castigado y mirado solo como proveedor" y subrayó que los padres pueden cuidar de sus hijos de la misma manera que las madres. "Lo que yo he buscado es dar el cariño y protección que una mamá puede dar a sus hijos", afirmó.
Asimismo, Salinas denunció que sus hijas viven ahora con su madre en un entorno abusivo y que ya hace más de cinco meses que no ve a sus hijas. "Ahora que soy mujer puedo ser madre y estoy en igualdad de condiciones para luchar la patria potestad de mis hijas", subrayó.
El ciudadano calificó su cambio de género de "la prueba más grande de amor que puede dar a sus hijas" y reconoció que, según las leyes ecuatorianas, la renuncia a su género es irreversible.
Por su parte, la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI criticó que el objetivo de Salinas fue "tomar ventaja frente a otras personas para la patria potestad". En este contexto, el grupo subrayó que Salinas no es representativo de los transexuales.
Mientras, Diane Rodríguez, una de las activistas trans más conocidas de Ecuador y directora nacional de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI, aseveró en una entrevista con Vice News que el cambio de género no ayudará a Salinas a obtener la custodia, ya que "no tiene sentido que haya cambiado de género en el documento de identidad sin ser una persona trans, solo con el objetivo de aprovecharse para obtener la custodia".
"Entiendo que en su situación, desesperado, optó por cambiar el sexo en el documento de identidad. Pero no, no tendrá ningún efecto", concluyó. Rt
"China quiere reemplazarlo con el yuan, y con nosotros eso era impensable", resumió el exmandatario estadounidense.
La pregunta que muchos se hacen y no le encuentran sentido
El artista callejero Bordalo II, de 35 años, criticó que se hayan invertido millones de fondos públicos para organizar la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Lisboa entre el 1 y el 6 de agosto.
El mandatario también brindó un resumen confuso de su encuentro con el primer ministro chino.
El síndrome Alfa-Gal es una afección poco conocida y potencialmente mortal, que se desencadena por la picadura de una garrapata.
El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, lo sentencia sin indirectas: "La Tercera Guerra Mundial está cada vez más cerca".
A medida que aumenta el número de migrantes que intentan llegar a Europa, también crece el número de muertes en el Mediterráneo
Se trata del desastre natural más mortífero en la historia del estado insular estadounidense.
Según el expresidente francés, quienes dicen que es imposible negociar con el mandatario ruso, Vladímir Putin, son aquellas personas que no lo han tratado.
El texto es importante porque representa una detallada correspondencia acerca del exterminio de judíos por parte de los nazis de una fuente eclesiástica informada en Alemania
"Las perspectivas de crecimiento a medio plazo son mejores que nunca", expone FMI en su informe.
Al no haber nadie cerca, el chico aplicó el método de la reanimación cardiopulmonar que vió en la serie 'Stranger Things'.
Bryan Johnson tiene 46 años, vive en California y lleva un estilo de vida monitoreado por 30 médicos para reducir su edad biológica y alcanzar los 200 años. Qué tratamientos realiza y cómo es su día a día. Por Víctor Ingrassia