Indonesia prohíbe el sexo fuera del matrimonio en un nuevo código penal aprobado por el parlamento

El parlamento de Indonesia aprobó por unanimidad este martes un nuevo código penal radical que penaliza las relaciones sexuales fuera del matrimonio, como parte de una serie de cambios que, según los críticos, amenazan los derechos humanos y las libertades en el país del sudeste asiático.

Mundo06/12/2022EditorEditor

El nuevo código, que también se aplica a los residentes y turistas extranjeros, prohíbe la cohabitación antes del matrimonio, la apostasía y prevé castigos por insultar al presidente o expresar opiniones contrarias a la ideología nacional.

“Todos acordaron ratificar (los cambios preliminares) en ley”, dijo el legislador Bambang Wuryanto, quien encabezó la comisión parlamentaria a cargo de revisar el código de la era colonial. “El antiguo código pertenece a la herencia neerlandesa… y ya no es relevante”.

La nación de mayoría musulmana más grande del mundo, Indonesia, ha visto un aumento en el conservadurismo religioso en los últimos años. Ya se aplican estrictas leyes islámicas en partes del país, incluida la provincia semiautónoma de Aceh, donde el alcohol y los juegos de azar están prohibidos. También se llevan a cabo flagelaciones públicas en la región por una variedad de delitos que incluyen la homosexualidad y el adulterio.

Los cambios al código penal no solo han alarmado a los defensores de los derechos humanos, quienes advirtieron sobre su potencial para sofocar las libertades personales, sino también a los representantes de la industria de viajes, quienes se preocuparon por su posible efecto en el turismo.

En una conferencia de prensa el martes, la ministra de Derecho y Derechos Humanos, Yasonna Laoly, dijo que no fue fácil para un país multicultural y multiétnico hacer un código penal que “se adapte a todos los intereses”.

 
Dijo que esperaba que los indonesios entendieran que los legisladores habían hecho todo lo posible para adaptarse a la “aspiración pública”, e invitó a las partes insatisfechas a presentar una revisión judicial al tribunal constitucional.

Antes de la votación del martes, grupos de derechos humanos y críticos advirtieron que el nuevo código “afectará desproporcionadamente a las mujeres” y reducirá aún más los derechos humanos y las libertades en el país de más de 270 millones de habitantes.

“Lo que estamos presenciando es un gran revés para el progreso logrado con tanto esfuerzo por Indonesia en la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales después de la revolución de 1998. Este código penal nunca debería haberse aprobado en primer lugar”, dijo Usman Hamid, director ejecutivo de Amnistía Internacional Indonesia.

¿Qué dice el código penal?
El nuevo código penal tiene 200 páginas y se ha estado elaborando durante años.

Estaba previsto que se aprobara un borrador anterior en 2019, pero la votación se pospuso después de que miles de manifestantes, en su mayoría estudiantes, salieran a las calles exigiendo que el gobierno lo retirara.

En un discurso televisado en ese momento, el presidente Joko Widodo dijo que retrasaría la votación después de “considerar seriamente los comentarios de diferentes partidos que sienten objeciones sobre algún contenido sustancial del código penal”.

Hamid de Amnistía Internacional señaló que no se han promulgado “cambios significativos” desde 2019.

Según la versión aprobada el martes, las relaciones sexuales fuera del matrimonio conllevan una posible pena de prisión de un año, aunque existen restricciones sobre quién puede presentar una denuncia formal. Por ejemplo, los padres de niños que cohabitan antes del matrimonio tienen la autoridad para denunciarlos.

Además de introducir nuevos delitos, el código también amplía las leyes y penas existentes. Las leyes sobre blasfemia han aumentado de “una a seis disposiciones” y ahora pueden conducir a una sentencia máxima de cinco años de prisión, según un borrador del documento.

Hamid dijo que las leyes sobre insultar a los líderes del país y las protestas no autorizadas tendrán un “efecto paralizador” en la libertad de expresión.

“El restablecimiento de las disposiciones que prohíben los insultos al presidente y al vicepresidente, el gobierno en ejercicio y las instituciones estatales crearía un efecto palpable paralizante sobre la libertad de expresión y criminalizaría las críticas legítimas”, dijo.

Andreas Harsono, investigador de Human Rights Watch Indonesia, dijo que las leyes son “un revés para la ya declinante libertad religiosa en Indonesia”, y advirtió que podrían usarse indebidamente para atacar a ciertas personas.

“El peligro de las leyes opresivas no es que se apliquen ampliamente, sino que brindan una vía para la aplicación selectiva”, dijo.

Hadi Rahmat Purnama, de la facultad de derecho de la Universidad de Indonesia, dijo que las leyes se implementarán después de un período de transición de tres años.

Extranjeros y turistas
Se espera que las leyes inquieten a la comunidad empresarial, especialmente a aquellos que reciben y atienden regularmente a ciudadanos extranjeros y turistas.

La isla de Bali, por ejemplo, depende en gran medida de los ingresos turísticos y todavía se está recuperando de la desaceleración de la pandemia que mantuvo alejados a los viajeros.

Putu Winastra, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Indonesia (ASITA) en Bali, le dijo a CNN que las leyes “harían que los extranjeros lo piensen dos veces” antes de visitar Indonesia.

“Desde nuestro punto de vista como actores de la industria del turismo, esta ley será muy problemática”, dijo Putu, quien cuestionó cómo se vigilarían las leyes.

“¿Deberíamos preguntar (a las parejas no casadas en el extranjero) si están casados o no? ¿Las parejas de turistas tienen que demostrar que están casadas?”, preguntó.

Putu dijo que las leyes podrían ser “contraproducentes” para cualquier esfuerzo por atraer a los turistas a la isla.

“Si estas leyes realmente se implementan más tarde, los turistas podrían ser (sometidos) a la cárcel y esto perjudicará el turismo”, dijo.

cnn

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.